Tiempo


El pasado es el tiempo que sucedió. El presente es lo que sucede y el futuro lo que sucederá.
En la vida, en todos los momentos, como ahora, estamos transcurriendo una “guerra” con el tiempo. Luchamos constantemente con lo que nos pasó (experiencias) para poder sobrevivir al presente; el cual construimos día tras día pensando e idealizando el porvenir (futuro).


En muchas etapas de nuestra vida, transitamos por cambios importantes: como el que se realiza cuando se termina un ciclo, de primaria a secundaria, o de secundaria a una carrera superior.
Nuestra trayectoria en las instituciones es de constante crecimiento mutuo. Ellas nos necesitan y viceversa.
Además de estar en “guerra” con el tiempo, lo estamos también con la que no sabemos cuándo va a llegar, ni el día, ni la hora… la muerte. Esa que nos condiciona, pero al mismo tiempo, nos ayuda a valorar cada segundo, ya que no se repetirá nunca más.


                               El tiempo es veloz - Lebón -Aznar-

A partir de nuestras condiciones de tiempo y muerte, creamos y pensamos algo increíble como raza humana: dejar huellas, marcas, en la historia. Y al mismo tiempo, esto se fue haciendo cultural, nadie se quiere morir sin dejar algo suyo en este mundo. Sin embargo, si alguien no lo desea, es recordado por ello.



   En muchos libros de ciencia ficción, películas y series, mayormente tratan al tiempo y a la muerte como si no existieran o como si pudieran ser dueños de su control. Por ejemplo: los viajes en el tiempo, la inmortalidad, la juventud eterna, tele-transportación, las vidas contadas (como en los juegos), los clones, y experimentos.

Todas estas creaciones, ideas de millones de pensadores, convertidas e instauradas como ciertas, son compartidas por estos medios, dejando en la mente de sus receptores la duda de su veracidad.



¿Vivimos engañados o quieren que creamos eso?


Redacción: María Montanari.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO