La importancia de la PSICOLOGÍA

¿Por qué es tan importante la psicología?


El día de hoy voy a contar un poco de que se trata esta ciencia tan importante y la cual necesitamos conocer y comprender.

La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales de personas e incluso animales en base al comportamiento en relación al ambiente físico y social del que estamos rodeados. 




Si bien la psicología estudia la conducta de las personas en su conjunto, dentro de esta ciencia también se aplican otras ramas que profundizan otros temas como:

1. Psicología de las organizaciones y del trabajo: investiga e interviene dentro de lo que es el mundo laboral de los trabajadores, con el objetivo de encontrar una estrategia para ayudar en su rendimiento teniendo en cuenta las necesidades de cada uno.

2. Psicología del marketing y del consumidor: se centra en las investigaciones orientadas a crear servicios y productos atractivos para el cliente (creación del plan de marketing, la publicidad y el diseño del producto). Su objetivo es estudiar al cliente para poderlo atraer y venderle aquel producto o servicio. También, establece estrategias de comunicación para convencerlo.

3. Psicología clínica y de la salud: investiga e interviene en los problemas psicológicos que afectan la calidad de vida de la persona. Trabajan mediante su diagnóstico, pronóstico, intervención y control de las alteraciones psicológicas. Dentro de la misma, se aplica la psicoterapia al paciente dependiendo de su caso. 

4. Sexología: trata sobre la resolución de problemas de sexualidad. Es una rama que deriva de la psicología clínica y de la salud pero que, se enfoca en los tratamientos sobre la sobre la vida sexual de los pacientes.

5. Neuropsicología: se especializa en el sistema nervioso que deriva de las emociones, la conducta, los sentimientos y nuestra manera de pensar y de comunicarnos. Esta rama tiene que ver especialmente con el estudio de los procesos mentales y lo que sucede con el cerebro (de lesiones cerebrales, malformaciones, disfunciones y enfermedades que afectan el funcionamiento del sistema nervioso).

6. Psicología forense: recopila, analiza y presenta pruebas de tipo psicológico que son útiles para procesos judiciales. Investiga a la persona en base a lo sucedió y examina la posibilidad de que tenga trastornos mentales, o aporta pruebas para ver si esa persona tuvo recuerdos falsos. Se relaciona con la creación de perfiles psicológicos de criminales para ayudar en las tareas de búsqueda y captura. (como por ejemplo: sus antecedentes). 

7. Psicología de la educación y del desarrollo: tiene que ver con los procesos de aprendizaje. Mediante la misma, se utilizan técnicas y estrategias para un aprendizaje más llevadero y satisfactorio. La psicología educativa va más para el lado de los cambios comportamentales y al desarrollo madurativo de las personas en sus diferentes etapas de crecimiento. La psicología del desarrollo se relaciona con las capacidades y los límites de aprendizaje, dependiendo su etapa de desarrollo. 

8. Psicología del deporte: ayuda en el rendimiento psicológico y físico de los deportistas para mejores resultados ya sea de manera individual o la cooperación  y coordinación con otras personas de su equipo. Aquellos que estudian esta rama, abordan desde la psicología clínica y la educativa, con el seguimiento de autoinstrucciones, el desarrollo de una buena autoestima y autoimagen, y lo que tenga que ver con lesiones que sufrió durante el deporte. 

9. Psicología social: Va más hacia lo colectivo, es decir, las relaciones entre personas en un contexto determinado. De modo que estudia la presencia de las personas, y si estas, afectan los procesos mentales del individuo. 

10. Psicología comunitaria: Se relaciona con la psicología social, ya que esta orientada a la investigación e intervención sobre problemas que pueden llegar a afectar a comunidades y colectivos localizados de personas. Se trata de generar cambios materiales en el contexto de estas personas y nuevas dinámicas de relaciones para mejorar su calidad de vida. Y así, es como fomentan la participación entre ellos.

11. Psicología de pareja y familiar: Se centra en la resolución de conflictos en el seno de las familias, y también en las parejas. Esta rama también puede estar relacionadas con otras, como la psicología social y comunitaria, psicología clínica, sexología.

12. Por último, se da la psicología básica y experimental: investiga los procesos psicológicos generales que tienen que ver con el comportamiento humano. Se encarga más que nada de la memoria, la atención, el razonamiento o la toma de decisiones, enfocándose en los mecanismos que desarrollan en el modo en que influye a través de ellos.


                                               


Ahora que vimos de que trata la psicología y sus ramas, vamos a enfocarnos en la siguiente pregunta ¿Por qué es tan importante la psicología?
 Es muy importante saber acerca de ella ya que nos ayuda, muchas veces, a resolver nuestros problemas y conductas para mejorar nuestra calidad de vida. Con ella, podemos entender mejor a las personas que nos rodean, permitiendo analizar los distintos tipos de comportamientos y aplicar los conocimientos adquiridos a distintos campos como la medicina, la ciencia, la sociología, etc. Ayuda a mejorar las relaciones hacia las personas que por ejemplo son tímidas, mediar casos de divorcios o intervenir en casos de bullying, entre otros.También aumenta nuestra creatividad, la comprensión de la conducta y el funcionamiento mental de las personas ayuda de forma importante en cuanto a lo artístico a nivel profundo. Puede resolver problemas concretos que suceden dentro de nuestra vida cotidiana. 
Por estos motivos es realmente importante tener en cuenta esta ciencia, ya que con ella podemos llegar a cambiar el mundo en cuanto al entorno bienestar individual o colectivo. 


Redacción: Daiana Saldugaray. 

Fuente:  https://psicologiaymente.com/psicologia/por-que-es-importante-psicologia








Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO