El tabaco y alcohol en la adolescencia
La
adolescencia es una época de la vida que marca la transición entre la infancia
y el estado adulto. Por lo general, se considera que comienza alrededor de los
12 o 13 años y finaliza hacia 19 o 21 años. Durante este periodo, se producen
grandes cambios y el adolescente verá como se desarrollan en él aspectos como
el físico, el intelectual, social, etc.
La
adolescencia es el momento en nuestras vidas en que realmente comenzamos a
aprender sobre el mundo que nos rodea y a encontrar nuestro lugar en él. Este
aprendizaje implica el intentar nuevas experiencias, algunas de las cuales
pueden resultar arriesgadas o incluso peligrosas. Los jóvenes a esta edad desean
la excitación en una forma que la mayoría de los adultos encuentran difícil de
comprender, sobre todo las actividades excitantes que pueden resultar
peligrosas. Afortunadamente, también una gran parte de los jóvenes buscan estas
sensaciones en la música, el deporte u otras actividades que precisan de gran
cantidad de energía pero que conllevan un escaso riesgo físico real.
Las primeras
experiencias con la bebida, con drogas o el fumar generalmente tienen lugar en
compañía de otros. Aquellos que lo hacen solos poseen un mayor riesgo. Las
advertencias de los adultos al respecto suelen ser ignoradas, aunque si éstas
proceden de un adolescente mayor que ellos si suelen ser atendidas.
En nuestro
país desde ya hace muchos años, la droga que está causando mayor problemática
es sin lugar a dudas el alcohol, pese a que
otras drogas estén impactando actualmente con más
fuerza en la población y puedan parecer más preocupantes.
¿Por qué beben
los jóvenes?
A partir de
aquí podríamos suponer que la mayoría de los/as jóvenes no solo beben por
placer, sino que por otras múltiples razones que se podrían agrupar en dos
procesos:
1. La búsqueda de efectos agradables.
Encontrarse a gusto, búsqueda de una mayor capacidad de relación, etc.
2. Elemento de presión social, el
bombardeo de la publicidad y la oferta, etc.
Para cada
uno de estos procesos existen una serie de factores que podríamos diferenciar
en:
·
La
dificultad de asumir algunas realidades cotidianas.
·
La
publicidad, dirigida de una manera especialmente agresiva a los jóvenes.
·
La
aceleración del ritmo de vida.
TABACO
Los
adolescentes son más vulnerables a los efectos adictivos de la nicotina, ya que
su cerebro todavía se está desarrollando.
EFECTOS DEL TABACO EN LA SALUD DE LOS
ADOLESCENTES.
Las
consecuencias de fumar son negativas a cualquier edad, pero en esta etapa son
especialmente graves. Al tratarse de un periodo de desarrollo fundamental en la
vida de la persona, el consumo de tabaco
en la adolescencia puede tener efectos severos.
Dentro de
los principales problemas de salud en los adolescentes por el hábito de fumar
destacamos cinco:
1. Las vías respiratorias se obstruyen, con lo que empeoran la función de
los pulmones.
2. Aparecen los primeros síntomas de
problemas relacionados con accidentes
cerebro-vasculares y enfermedades cardíacas.
3. El sueño también se ve afectado. Los fumadores adolescentes de media
una hora menos al día.
4. Empeoran los hábitos alimenticios y la
dieta se ve alterada en la mayoría de los casos.
5. La frecuencia cardíaca también aumenta en los fumadores, con lo que se
reduce la capacidad física.
SI PIENSAS QUE FUMAR, BEBER O DROGARTE TE HARÁ UNA
PERSONA MÁS MADURA, ES PORQUE AÚN NO CONOCES EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA
PALABRA MADUREZ. SER MADURO NO SIGNIFICA TOMAR DECISIONES ARRIESGADAS PORQUE
SÍ, SINO TOMAR LOS RIESGOS PORQUE VALE LA PENA HACERLO DE VERDAD Y NO PARA
SENTIRTE EN LAS NUBES POR UN MINUTO.
Comentarios
Publicar un comentario