sintomas de esquizofrenia
¿Que es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales tales como los pensamientos, la conducta y las emociones.
En cuanto a
sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en la que
los pacientes pierden el contacto con la realidad.
¿Qué
diferentes tipos de esquizofrenia existe?
Esquizofrenia
paranoide: es la más común, se caracteriza por alucinaciones y delirios.
Hacen
interpretaciones erróneas de lo que pasa a su alrededor, por ejemplo, un grupo
de personas hablando, pueden pensar que las personas están hablando de ellos,
etc.
Esquizofrenia
hebefrenia o desorganizada: se caracteriza por un habla desorganizada, su forma
de hablar es incoherente, presentan emociones fuera de lugar y suelen tener
reacciones inapropiadas ante determinada circunstancias
Otras de las
características es el cambio continuo de pensamientos.
Esquizofrenia catatónica: se caracteriza por la perturbación en la actividad motora.
Están excitados,
duermen poco y están en continua actividad hasta que caen agotados, mantienen
una actitud extremadamente negativa y en algunos casos dejas de hablar, de
comer, etc.
Es frecuente
observar en ellos posturas extrañas, realizan movimientos peculiares y
estereotipados.
Esquizofrenia
indiferenciada: los síntomas son mixtos o indiferenciados, no predomina ningún
síntoma en concreto, pueden incluir delirios, alucinaciones, pensamientos
desorganizados, incoherencia.
Esquizofrenia
residual: se refiere a personas que han sufrido al menos un episodio de
esquizofrenia en el pasado, pero en la actualidad no presentan ningún tipo de
esquizofrenia.
Esquizofrenia
simple: no presenta ni alucinaciones , ni delirios, pero quien lo sufre pierde
sus capacidades.
¿como ayudar a una persona con esquizofrenia?
Si tiene algún amigo o familiar que padece de esquizofrenia, nuestro papel debe de ser muy importante a la hora de ayudar para que reciba cuidados adecuados.
En ocasiones los que padecen la enfermedad no
son capaces de comunicarse durante una evaluación y son los familiares los que
deben hablar de su conducta y
pensamientos diferentes que están teniendo.
Puede
contribuir aportando datos sobre los antecedentes médicos de la familia y los
medicamentos que ha estado tomando. Es posible que necesite hacer preguntas
para la medicación, los efectos secundarios, los efectos a largo plazo para su
salud y la posibilidad de hospitalización.
Es
aconsejable preparar una lista con las
preguntas de antemano y llevar consigo papel o bolígrafo para tomar notas.
Comentarios
Publicar un comentario