"La Red Social".
Resumen y análisis de "La Red Social"
Esta película trata sobre Mark Zuckerberg, quien con su amigo Eduardo crean una red social de gran éxito, sin embargo, en el camino termina perdiendo a su amigo y quedándose solo.
Todo empieza cuando Mark es rechazado por su novia. En un acto de resentimiento crea, con la ayuda de Eduardo, una página con fotos de alumnas universitarias. Esta tiene tal difusión que logran colapsar el sistema de Harvard, lo que lleva a Mark a ser sancionado.
Luego de que de difunde este hecho, Mark es contactado por los hermanos Winklevoss para colaborar en un proyecto similar. Él acepta pero a su vez crea su propia red social llamada The Facebook, junto con Eduardo.
Esta red les trae un éxito inmediato así como también una acusación de plagio por parte de los hermanos.
Por esta etapa aparece Sean, quien ovacionado que Mark y Eduardo comiencen a tener cada vez más diferencias.
Gracias a Sean, Facebook consigue un inversor multimillonario. Eduardo es víctima de un truco legal por parte de Mark que hace que su participación en la empresa se vea reducida. A este punto su amistad termina y Mark queda más solo que nunca.
Esta película de puede analizar desde varios puntos, pero el más importante es basado en las teorías de la comunicación que se van desarrollando a lo largo del film.
*El primer punto que se destaca es el consumo. La página web no existiría sin usuarios que la utilicen. Este consumo se vincula con la sociedad de masas, la red social tiene una audiencia amplia y heterogénea y su alcance y expansión fueron rápidos.
A lo largo de la película se puede ver como Facebook comienza por ser una red social de una universidad, para luego expandirse a todas las universidades y después a otros continentes.
*Lo que ayuda a esta expansión de Facebook son las gratificaciones que buscan los consumidores y que la red ofrece. Por ejemplo conocer nueva gente. Dicho factor está relacionado con la teoría de usos y gratificaciones, propuesta por la escuela norteamericana en los años 70, la cual dice que es un acercamiento centrado en la audiencia para entender qué y cómo las personas buscan avtibamenac contenidos en los medios para satisfacer necesidades y para entender la comunicación en masa. Hay una escena que representa esta teoría y es cuando Mark añade una nueva función en Facebook para informar una relación sentimental de los usuarios.
*Estas actualizaciones de Facebook mantienen al usuario enganchado, entretenido y de alguna forma controlado para que no se vaya. En una escena están Sean y una chica y mencionan ''es genial, pero es muy adictiva, estoy en ella como la mitad del día" referidos a la red social. Esto lo podemos relacionar con la teoría de la aguja hipodérmica, que sugiere que un mensaje es directamente recibido y aceptado en su totalidad por el receptor. También de ve como la tecnología es un eje principal de los cambios sociales que de de producen.
Tomando todo esto se puede decir que Facebook ha realizado dichos cambios en la sociedad consumista que se ven representados en la película, no solo el hecho de conectar a la gente como en la idea de la "aldea social" (todos los ciudadanos interconectados y comunicándose de forma instantánea) sino también la capacidad de transmitir y procesar la información.
Comentarios
Publicar un comentario