Margarita Mazza de Carlés
Una luchadora incansable.
Nacida en Santa Fe el 22 de febrero de 1840,era hija de Josefa Gálvez Quintana y de José Mazza, quienes poco después del nacimiento de Margarita se trasladaron a la entonces Villa del Rosario. Se casó con Manuel Carlés, un hombre público al que la provincia le debe numerosos aportes, con quien tuvo doce hijos.
La generosidad de Margarita Mazza se volcó a la atención de los necesitados y a la protección de los fugitivos políticos. Su casa fue centro de sociabilidad y refugio para aquellos que necesitaban protegerse de las disputas políticas de esa época.
Entre 1860 y 1880 los Carlés recibieron a fugitivos, sabedores de que el gobierno respetaría el asilo.
Actuó desde su juventud en la Sociedad de Beneficencia de Rosario, y después de muchos años de labor llegó a ser presidenta de la Institución, en la que permaneció dieciocho años.
El Hospital de Caridad, actual Hospital Provincial, mereció su atención personal, que incluía la asistencia diaria desde el amanecer para ocuparse de los enfermos y desamparados, que la llamaban La Madre de los Pobres.
También luchó a favor de la educación de los más desprotegidos, pensó en la educación para las personas privadas de la libertad. Así fue que animó y empujó para que se cree la primera escuela carcelaria, la más antigua del país. Esta meta se concretó el 23 de noviembre de 1907, en la Unidad Penitenciaria N°3. Esa escuela hoy es una primaria nocturna para jóvenes y adultos, en contexto de encierro, N° 2003 y lleva su nombre.
Misia Margarita, como también la conocían, recorría hospitales, hospicios, prisiones y conventillos.
Colaboró con el Asilo de Mendigos, el Hospicio de Huérfanos y el de Viudas, el Apostolado de la Oración y la Sociedad de Vicentinas.
En unos llegaba con sustento económico, en otros ayudaba con medicinas, ropas y alimentos.
Falleció en Rosario el 5 de septiembre de 1917. Las autoridades dieron su nombre a la plazoleta que se encuentra frente al Cementerio del Salvador. Posteriormente se erigió un busto en el mismo lugar.
Lo siguiente son algunos fragmentos del escritor José Quesada, evocando a la figura de nuestra querida Margarita Mazza.
“… Es una de las más bellas ancianas que he visto en mi vida… con su porte lleno de antigua distinción, aparece el rostro de marfil, animado con el dulce mirar de sus ojos juveniles. Dirigióse ella a la multitud miserable, atendiendo a cada uno de los infelices. Estrechaba la mano, acariciaba a los chicos, era paciente y afable y se despedía pasando nuevamente la mano sobre el hombro de los desdichados… ”
“… Recuerdo luminoso e indeleble de mi infancia, la figura dulce y sonriente, de la Misia Margarita en la vieja y acogedora casona familiar de patios florecido de calle Rioja. Allí murió el 5 de septiembre de 1917.
Su sepelio fue una importante manifestación de duelo al que adhirieron las autoridades, la sociedad y el pueblo todo que lloró desconsolado a la Madre de los Pobres.”
Su cuerpo descansa al pie del altar derecho de la Capilla “San José” del antiguo “Hospital de Caridad” de Rosario, hoy Hospital Provincial.
"Margarita Mazza de Carlés
Setiembre 5 de 1917
La sociedad de beneficencia del Rosario consagra este testimonio de admiración y simpatía a la que fue su noble propulsora é hizo de la caridad cristiana el apostolado de su vida"
Comentarios
Publicar un comentario