Visita al Museo Diario La Capital


Conociendo el pasado para vivir el presente...

El pasado 8 de junio, los alumnos de 5to C de la E.S.M.T.P. n°638 Margarita Mazza de Carlés, visitamos el Museo Diario La Capital , en donde hicimos un recorrido viendo cómo eran los primeros periódicos, sus tipografías, y cómo antes se daban a conocer las últimas noticias.
Empezamos la recorrida analizando las pizarras que se encuentran en las paredes exteriores de la institución; la guía nos comentó que estas eran utilizadas para comunicarle a las personas noticias importantes de último momento que no llegaron a ser impresas. Ya que la edición e impresión del periódico requería un arduo trabajo, se optó por utilizar estas pizarras para no tener que volver a empezar toda la edición de nuevo. Como en esa época saber leer y escribir era prácticamente un lujo de la clase privilegiada, personas con este privilegio leían las noticias en voz alta para los demás.
Al ingresar al edificio vimos un vitral gigante en el techo que mostraba cómo era Rosario en esa época. La guía nos contó un poco sobre la historia del diario, que fue fundado el 15 de noviembre de 1867 por Don Ovidio Lagos, en medio de una epidemia de cólera y en una ciudad conmovida por las consecuencias de la guerra con el Paraguay. El nombre del diario surgió debido a un debate en el Congreso sobre dónde se establecería definitivamente la Capital Federal de Argentina: a través de sus páginas, el periódico apelaba para que Rosario fuese declarada capital.
Luego vimos junto a la guía la maquinaria que se utilizaba para crear el, en ese entonces, periódico (ya que al requerir un trabajo tan extenso era imposible publicarlo diariamente). Entre estas máquinas se encontraban las rotativas, que eran utilizadas para imprimir, cortar y doblar el papel. Un dato interesante es que se necesitaba un generador del tamaño de la habitación para crear toda la energía necesaria para estas máquinas. En el pie de la rotativa se encontraban rieles que eran para transportar carros con bobinas de papel traídas desde Finlandia. A partir del año 1998, con la llegada de las nuevas tecnologías a Argentina, se empezaron a utilizar rotativas digitales.


Vimos el proceso que se seguía para crear las hojas para el diario, y cómo se utilizaba el Linotipo, el cual servía para captar las letras que el operador escribía y ordenarlas, creando un molde en el cual se tiraba plomo. Además, la guía nos fue mostrando ejemplares del periódico de épocas cada vez más recientes, que hablaban sobre hechos históricos como el 11 de septiembre o la llegada a la Luna.
Luego de eso, pasamos a una habitación repleta de computadoras, donde cada uno de nosotros redactó su propia nota. Al finalizar, nos tomamos una foto grupal, y volvimos a nuestros hogares.



Redactores: Micaela Molina, Cristian Kubiak.
Colaboradores: Rocío Sortino, Mariano Aiello.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO