Cuarta Salida

 Tercera jornada Utopías y Distopías

Virginia Giacosa -E.Gatto
El día jueves 16 de agosto los alumnos de 5°to AÑO "C" realizaron su tercer visita al Complejo Cultural Cine Lumiere, con motivo de continuar el Ciclo de Utopías y Distopías.
En esta ocasión , la visita fue coordinada por Virginia Giacosa Ezequiel Gatto.
La charla que nos brindaron los coordinadores se trato acerca del feminismo de género de antes y el de ahora, viéndolo desde un marco socio político.
Primeramente vimos un fragmento de una película muda llamada "Metrópolis", en la misma se podía apreciar la presencia de una mujer llamada María, a la misma, se la mostraba como una "diosa" que anunciaba que algo tenía que venir para cambiar porque la ciudad estaba comandada por hombres capitalistas industriales, es decir, ella distribuía a los hombres en un lugar único. María quería construir una realidad en la que las máquinas no gobernaran al mundo. Ella era vista como una "diosa", ya que se decía que era la encargada de enamorar y sensibilizar al mundo.
Luego vimos otro fragmento de el "Cuento la Criada", el mismo, estaba basado en los campos de concentración nazis. Primero se mostraba a las mujeres como autónomas y realizando sus trabajos, no solo eran fértiles y jóvenes, por lo que luego, también, los hombres se adueñaban de ellas para que pudieran concebir un bebe del cual sus mujeres no podían tener, entonces eran violadas en un ritual llamado "La Ceremonia". Ellas eran raptadas para vivir y ser mantenidas por los hombres.
Al final del fragmento se ve que Las Criadas se revelan y hacen un movimiento como el que vemos hoy en día, en el cual, las feministas marchan para que salga la ley del aborto legal, seguro y gratuito. 
Por último vimos un documental que se llamaba "Ella es hermosa cuando esta enojada", narra la historia de la segunda ola del feminismo  específicamente en Estados Unidos,pero los temas que tocan,los grupos que crearon,y el trabajo que hicieron, es ciertamente universal. También nos muestran,desde la mirada de decenas de activistas y grabaciones reales de la época, la gran diversidad de los movimientos feministas y la lucha que hoy en día sigue y que esta en las manos de cada nueva generación.
Por último comenzó el momento del debate, donde todos los chicos que estaban presentes (incluyendo nosotros),  dieron su punto de vista acerca de las cosas que fuimos charlando durante la jornada. 

                                         Alumnos de 5to "c"junto con Virginia Giacosa- E. Gatto

 - Redacción: Estefania Aguirre
 Colaboración: Agustina Romero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO