El dadaísmo
¿Qué es el dadaísmo?
El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich
(Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados
Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la
Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico,
en la música y en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de
vivir.
Su
principal fundador fue Tristan Tzara (1896-1963). Una de las teorías
del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un
niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico a una
de las cantantes.
Los dadaístas usaron frecuentemente métodos artísticos y literarios que
eran deliberadamente incomprensibles. Sus actuaciones teatrales y sus
manifiestos estaban concebidos para chocar o
desgarrar al público, con el objetivo de sorprender al público.
Características del Dadaísmo
- Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos;
- Espíritu vanguardista y de protesta;
- Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística;
- Anarquismo y nihilismo;
- Búsqueda del caos y desorden;
- Contenido ilógico e irracional;
- Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y pesimista;
- Aversión a la guerra y a los valores burgueses;
- Rechazo al nacionalismo y al materialismo;
- Crítica al consumismo y al capitalismo.
ARTISTAS DEL MOVIMIENTO DADAÍSTA
Marcel Duchamp (1887-1968) Pintor y escultor francés, su arte allanó el camino para movimientos
como el Arte Pop y Op Art de los años 1950 y 1960. Reinterpretando el
cubismo a su manera, interesado por el movimiento de
modalidades.
![]() | |||
"La Fuente" - Marcel Duchamp |
![]() | ||||||
“Elle a chaud au cul” |
Francis Picabia (1879-1953) Pintor y escritor francés. Se involucró sucesivamente con los principales movimientos estéticos de principios del siglo XX, como Cubismo, Surrealismo y Dadaísmo. Colaboró con Tristan Tzara en la revista Dadá.
![]() | ||||||||
"You Woman With an Umbrella" - F.Picabia |
Man Ray (1890-1976) Un gran defensor de la fotografía como
arte, una especie de artesano conceptual, siempre jugando con una
conciencia detrás de las cosas en busca de la metáfora.
![]() |
"Lágrimas" - Man Ray |
Dentro del movimiento dadaísta, se encuentra también John Heartfield, artista alemán de este período, especializado en el fotomontaje:
Como
podemos notar, al ver las imágenes nos resultan chocantes, en cuanto a la política,
y es porque el dadaísmo surge con esa intención. Como habíamos dicho, esta vanguardia se focalizaba contra
los horrores de la guerra, la decadencia de la sociedad europea, la frivolidad
de la fe ciega en el progreso tecnológico, la insuficiencia de la religión y de
los códigos morales convencionales. Fue perseguido no solo por el nazismo que
lo consideraba un arte depravado, sino por la burguesía que no gustaba de la
ruptura total del movimiento con el arte "según las normas
establecidas"
Dentro de lo que es el dadaísmo, surgen otras ramas
consideradas como movimientos dadaístas: Como en las fotos anteriores donde John
Heartfield se baso en el fotometraje político y fotografía dadaísta, también podemos
encontrar otros como:
El cine dadaísta: Muchos de los
primeros montajes de Dadá se usaron como portadas e ilustraciones de revistas y
manifiestos del movimiento. a trascendencia y la calidad del periodismo gráfico
alemán han sido la cuna del fotoperiodismo moderno. Este género constituyó un
arma propagandística de denuncia fundamental y única en la historia de las
representaciones visuales.
Man Ray fue uno de los precursores de la fotografía dadaísta. Junto con Marcel Duchamp y Francis Picabia. Ellos fundaron el dadaísmo neyorkino. Luego, en París.
El collage dadá: El collage se
transforma en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan
metáforas inesperadas, así es como el collage se vuelve un método de
exploración de la realidad y un procedimiento para expresarla. Según Bretón, la desorientación del
espectador era un paso hacia la destrucción de la manera convencional de
conocer el mundo.
Dos
de los más importantes exponentes del Dadá fueron Raoul Haussmann y
HannaHöch, ellos trabajaron el collage y el fotomontaje en profundidad.
Junto a otros artistas como John Heartfield y George Grosz, impulsaron
la técnica del collage e inventan el fotomontaje a partir de estos
trabajos, para darle carácter de impresiones de distribución masiva a
través de la reproducción múltiple.
El neo dadaísmo: El movimiento
neodadá o neodadaísmo surge a finales de los años 50 y principios de los 60
como reacción al arte del expresionismo abstracto, el cual había absorbido
plenamente al artista en una experiencia mística respecto a su obra de arte, y
la carga emotiva de ésta y su discurso teórico, resultaban tan ininteligibles
que, se había creado un distanciamiento del arte como arte-vida-social.
Los artistas más representativos de éste movimiento son:
Robert Rauschenberg y Jasper Johns. El movimiento neodadaísta innova con otros materiales, hasta ahora poco frecuentes en un ámbito artístico.
Los objetos de la vida cotidiana, los desechos y cualquier material reutilizable eran utilizados para este tipo de arte.
El neorrealismo: fue un movimiento cultural, nacido y desarrollado en Italia durante la Segunda
Guerra Mundial y su inmediata posguerra, que tuvo importantes influencias en el
cine contemporáneo (sobre todo en los años comprendidos entre 1943 y alrededor
de 1955).
El cine neorrealista se caracteriza por desarrollar
tramas ambientadas principalmente entre los pobres y la clase trabajadora, con
largas secuencias al aire libre, y con frecuencia utiliza actores no
profesionales para personajes secundarios e incluso a veces para los
principales. Las películas tratan principalmente de la situación económica y
moral de la posguerra italiana, reflejando los cambios en los sentimientos y
las condiciones de vida: esperanza, redención, el deseo de dejar el pasado
atrás y empezar una nueva vida, frustración, pobreza, desesperación.
Redacción: Daiana Saldugaray.
Corrección idiomática: Prof. F. Campos
Supervisión:
Comentarios
Publicar un comentario