"Prevención del Suicidio
El
10 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del suicidio ,este
día fue establecido Por la ONS (Organización Mundial de la Salud) con
el fin de alertar sobre un problema en el cual mueren cerca de 8ooo
personas al año, y muchas otras sufren sus pérdidas.
Esta es la
segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años.
Detectar
a un posible suicida no es fácil pero hay señales para reconocerlas.
- Presencia de pensamientos o planes de auto lección.
- Alteraciones emocionales graves.
- Desesperanza.
- Agitación o extrema violencia.
- Conducta poco comunicativa.
- Aislamiento social.
- Depresión .
- Trastornos de bipolaridad.
- Demencia , esquizofrenia.
- Ansiedad.
- Cambios bruscos de humor.
- Desinterés por las cosas.
- Disminuye el rendimiento ya sea en la escuela ,el trabajo,etc..
- Ausencia de voluntad.Factores físicos:
- Dejar de comer.
- Dejar de realizar actividades.
- Baja el rendimiento físico.Crean un auto-concepto de que no valen nada.
- Causas:
- Bullying.
- Acoso cibernético.
- Abundantes pleitos familiares.
- Adicciones,alcoholismo,drogas.
- Conflictos de parejas o ex parejas.
- Estrés permanente en la escuela, trabajo,etc.
- Traumas psicológicos por fallecimiento de un ser querido,etc.
“Ayudar
a detener el suicidio está en la manos de todos nosotros”.
Escuchemos con paciencia para descubrir esas señales antes mencionadas ,dejen
que la otra persona se exprese ,pregunten que opina del suicidio y no
juzguen.
“Brinden
apoyo continuo , no los dejemos solos”.
El
apoyo externo es necesario ,desde un médico ,hasta un servicio de
atención al suicida.
Es
muy importante ayudarles a encontrar un sentido a la vida ,descubrir
su talento, sus habilidades, para ello hay que probar nuevas cosas sin
rendirse y enfocarlos en ellos para que puedan tener otra mirada
del mundo y la vida.
Debemos
aprender a digerir la realidad,primero masticarla despacio ,luego
tragarla y quedarnos con lo que nos nutre, porque cualquier
experiencia traumática y dura que vivamos nos ayuda a crecer; y
después hay que desprenderse de lo que ya no necesitamos que es ,el
sufrimiento.
Y
retomar la vida sabiendo que en ella hay frustraciones, y que no es
perfecta pero igual debemos continuar y avanzar .
Enfocarnos
en lo que nos gusta hacer y no regirnos tanto por lo que nuestros
padres que desde el amor y miedo nos piden que hagamos como por
ejemplo que estudiemos tal cosa o trabajemos en tal otra, porque
cuando logramos descubrir lo que en verdad nos gusta hacer y nos
enfocamos en ello vamos a tener trabajo o salidas ya que vamos a
disfrutar lo que hacemos y eso se va a transmitir. Lograr conseguir
eso es verdaderamente importante.
“Tomarte
un minuto para sostener la mano de
alguien que lo necesite puede
cambiarle la vida”
Redactado por: Micaela Enciso
Comentarios
Publicar un comentario