¿Qué es la onicofagia?
Es el hábito de “comerse las uñas”, esa manía se tiene ya sea porque lo heredo de algún familiar cercano o por problemas de nerviosos.
Ejemplo de un caso. |
Uno de los motivos por lo cual las personas se comen las
uñas es:
- Para calmar los momentos en los cuales se encuentran ansiosos, nerviosos o angustiados.
- El estrés diario y en momentos como antes de un examen, entrevista de trabajo, etc.
- Momentos en los cuales la persona se encuentra en un estado obsesivo y lo hace a modo de compulsión para rebajar su ansiedad.
- Ante cambios drásticos en la vida de una persona tal como divorcios, muertes, etc.
- Personas que parecen frustración, rabia, baja autoestima, timidez, con tendencia a preocuparse, y perfeccionistas, son rasgos típicos que pueden llevar a la onicofagia.
La consecuencia de este mal hábito hace que tanto los dedos de las manos, como en muy pocos casos los dedos de los pies no solo se vea estéticamente mal,
sino que puede constituir una puerta de entrada para la transmisión de
infecciones de la boca a los dedos y viceversa.
Además puede afectar nuestra habilidad de sujetar o tomar
pequeños objetos, y nuestro sentido táctil.
Existen también el hábito de
golpearse las uñas entre ellas o con objetos provocando deformidades.
Los tratamientos que se hacen en los gabinetes pueden ser
para uñas mordidas o débiles, pero este caso puntual se aconseja un tratamiento
por semana, donde se hace una nutrición previa de cada uña y la mano en sí, se
limpian las cutículas, se realiza pulido y puede ser que haga falta colocar
vitaminas; luego, como recurso muy interesante para evitar que se coman las
uñas, se colocan tips o uñas esculpidas, esto sirve para algunas personas y
para otras, no.
Redacción: Brisa Lallana.
Comentarios
Publicar un comentario