Nueva marcha...


Al grito de “Basta de travesticidios" 


Con el espíritu de cada año, el pasado sábado 6 de octubre se hizo la 13° edición de la marcha y festival del orgullo LGBTI en la plaza Libertad, de Mitre y Pasco. Esta vez el lema fue “Basta de travesticidios”, y tuvo que ver con las muertes que se dieron en el último tiempo. A las 15 hs se realizó la feria de la diversidad, para luego marchar a las 18 hs hacia el Parque Nacional a la Bandera. El cierre del encuentro fue con la banda Sudor Marika y la cantante Ayelén Beker.



Como todos los años, la marcha del orgullo recorre las calles de la ciudad y es organizada por distintas organizaciones que trabajan el tema.
En ese marco, y antes de cerrar el festival, se leyó un documento muy crítico. Uno de los puntos centrales fue el reclamo al gobierno nacional por la eliminación del Ministerio de Salud. También dieron su apoyo al aborto legal, seguro y gratuito, al cupo laboral trans en el Estado y a la implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.

Esteban Paulón, subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia, dijo que lo que permite el encuentro es darle visibilidad al colectivo LGBTI luchar contra la discriminación.
“La  iniciativa de la marcha es de las organizaciones y nosotros, como todos los años, los acompañamos. Año tras año va creciendo y se van sumando más colectivos y estudiantes secundarios. Es decir, hay distintos sectores que antes acompañaban desde otro lugar”, explicó Paulón.


También contó que si bien se avanzó con respecto a las leyes y hay un “acuerdo social” con la necesidad de incluir, todavía falta mucho. “El cambio se da con educación sexual, campañas de difusión y acciones que promuevan eso”, aseguró.





Un poco de historia...

El 28 de junio de 1969 tras la detención de varias personas en un bar de Nueva York, Estados Unidos, donde se reunía la comunidad LGBTI, se desencadenó una serie de disturbios que dieron inicio al movimiento de liberación homosexual.
Un año después ocurrió la primera marcha por el orgullo gay en esa ciudad. Hoy ya son varias en casi todas las grandes ciudades del mundo.

Redactores: Abril Barmann; Micaela Molina
Colaboradores: Rocío Sortino, Cristian Kubiak


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO