Educación pública

   Masiva Marcha...

 El día viernes 24 de agosto,se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR. En Rosario se realizó una histórica marcha en defensa de la educación pública. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevó a cabo una marcha multitudinaria a lo largo de siete cuadras y de la que participaron unas 15 mil personas, la misma  partió de plaza San Martín y llegó a la sede de Gobierno, encabezada por el gremio docente, Coad, con fuerte protagonismo estudiantil y la contundente presencia del rector, Héctor Floriani, junto a la mayoría de los decanos. Ese gesto institucional ayudó a visibilizar una bandera histórica y muy sentida para la cultura política argentina: la defensa de la Universidad pública, laica y gratuita. 
Por la noche del viernes , en tanto, los estudiantes tomaron pacíficamente la sede de Gobierno.
La movilización fue la actividad masiva del paro por tiempo indeterminado que al día siguiente, concluyó en su tercer semana consecutiva y que llevaba adelante 57 universidades nacionales nucleadas básicamente en Conadu y Conadu Histórica. 
Se sumó también la UTN y trabajadores del Conicet, que sufren también los recortes en los sistemas de Ciencia y Técnica. 
Antes de que empezara la movilización, en Córdoba y Dorrego ya se advertía que tendría una escala diferente de la de otras marchas. De Ciencias Médicas, por ejemplo, fue llegando mucha gente que previamente había participado de un abrazo a la facultad. Carteles de agrupaciones estudiantiles, centros de estudiantes de facultades y colegios pre universitarios, padres, gremios y partidos políticos se encontraban con cientos de pancartas hechas a mano por los propios alumnos con consignas como "Sin educación pública no hay futuro", "Yo banco a la Universidad pública" y "Educación pública o negocio privado: vos elegís".



Diferentes carteles en la marcha
                                               


Como estudiante del nivel secundario tengo una gran preocupación acerca de esta problemática que no sólo me afecta a mi como estudiante sino a cientos de estudiantes más de niveles superiores. Desde mi punto de vista creo que realmente sin una educación pública de calidad, no sería posible para mi poder seguir la carrera y/o profesión de mi interés, se pone en juego mi futuro y el de muchas más personas que se ven reflejadas en esta situación.
Se también que los docentes luchan para tener también un aumento salarial del cual nadie se hace cargo ni responsabiliza,el Gobierno Nacional hace oídos sordos, los precios de muchas cosas aumentan pero los salarios de los docentes y/o trabajadores disminuyen, por eso también ellos se unen a esta lucha, reclamando y marchando a favor de todos estos problemas. 
Si todos juntos luchamos esto puede ser posible, que la educación publica sea un derecho y no un privilegio para algunos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

Explorando la adolescencia: emociones, retos y el paso al adultez