Sábados activos en la Marga
Imágenes del patio de la Marga. |
¿Qué son, desde tu perspectiva de preceptora, los sábados activos?
Los sábados activos son encuentros que se pensaron desde el Ministerio de Educación para
re vincular a los chicos con la escuela después de toda esta pandemia 2020-2021
fundamentalmente con actividades más lúdicas. Por eso los profesores que se convocan
son de Educación Física o de Plástica.
¿Cuántos chicos participaron en estas jornadas?
Nosotros estamos manejando la “cantidad base”, de tres a cinco, nunca más de estos desde que estoy yo. Lo que pasa es que la mayoría de los alumnos no son del barrio, entonces tienen que venir en colectivo muchas veces y el medio boleto o el boleto estudiantil no cubre los sábados, tenemos esa dificultad. Diferente de otras escuelas que por ahí los chicos viven más cerca, entonces pueden venir más.
Son experiencias pilotos, la idea es que continúe el año que viene, pero va a depender de cómo se dio en las escuelas este año.
¿Notaste cambios en los participantes?
Yo creo que sí, por ejemplo los tres chicos que vinieron tres o cuatro sábados seguidos uno los ve y sí, hay un tipo de progreso. Más ahora que conseguimos las pinturas y que ya tiene como más cuerpo el trabajo final.
Al principio viste que era todo más complicado porque hay un presupuesto para tener desayuno y materiales para la parte de arte o plástica que los chicos quieran hacer pero es complicado ejecutarlo, entonces no se sabía bien qué íbamos a hacer. Ahora de alguna manera la parte de los materiales se consiguió.
En los últimos dos sábados se volvió a extender la invitación y calculo que habrá más gente para intervenir la escalera. Vamos a necesitar más gente, además para que pongan lo que quieren y lo que les guste.
El proyecto de sábados activos 2021 estaba pensado para septiembre, octubre y noviembre.
Termina el 27 de noviembre y después no sabemos el año que viene, depende de cómo se dé esta experiencia si lo querrán seguir y cómo.
Si puede ser una extensión de la escuela más lúdica, si pueden usar las computadoras o si va a ser un poco más amplio que los tres ejes que tenían esta vez, que tenían que ver con el cuidado del medio ambiente, la educación vial y la ESI. Esta vez era un poco más acotado.
Fuente: Para esta nota, entrevistamos a la preceptora del turno tarde, Cecilia, una de las docentes a
cargo de la organización y ejecución de esta actividad.
Comentarios
Publicar un comentario