La vuelta del publico en el fútbol argentino
Un año y seis meses debieron esperar los hinchas argentinos para poder volver a un estadio, entre el 3-0 de Boca sobre DIM por la Copa Libertadores del 10 de marzo de 2020 en la Bombonera y el 3-0 de la Selección argentina frente a Bolivia en el Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas, del 9 de septiembre de 2021. Y luego de aquella prueba piloto superada con éxito y resueltos algunos de los problemas del Gobierno Nacional que postergaron el encuentro con las autoridades de AFA y la LPF, finalmente el primero de octubre se habilito el regreso del publico en el h local, con un 50% de aforo permitido.
El 29 de octubre, la ministra de salud, Carla Vizzotti, anuncio que desde el 16 de noviembre (día en el que jugo la Selección contra Brasil en San Juan) volverá a estar permitido el 100% del aforo para eventos deportivos al aire libre. Se solicitara que los concurrentes tengan, al menos, una dosis de vacuna contra el Covid-19.
"La vuelta a los estadios empezó el 1 de octubre con el 50% de aforo. Lo que se anuncia a partir del 16 de noviembre es el 100% de aforo en todos los espectáculos masivos. No solamente en el fútbol" Detallo Vizzotti.
El encuentro del 16 de noviembre entre las selecciones de fútbol de Argentina y Brasil en el Estadio Bicentenario de San Juan contó con 25 mil lugares disponibles, según informo la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En el caso de la Liga Profesional, sera a partir de la fecha 21 del certamen. Allí, Talleres sera local de Velez en el estadio Mario Kempes.
Realización: Nicolas Peinado, Alejandro Bóveda
Comentarios
Publicar un comentario