Closeting en la Industria Musical
Primero, ¿Qué es el closeting? El closeting en la industria musical es un método opresivo por parte de grandes compañías del entretenimiento que buscan obtener mayores beneficios a la hora de promocionar y vender sus productos (en este caso, el producto son los artistas).
Comenzó a partir de 1920, donde se convirtió en una de las estrategias de venta de la industria cinematográfica, luego de que los estudios de Hollywood incluyeran 'clausulas de moralidad' en los contratos. Actores y actrices homosexuales ocultaron sus orientaciones sexuales a través de relaciones falsas con una persona de género opuesto.
Este método no tardó en llegar a la industria musical, ya que las grandes discográficas encontraron la manera de generar dinero, adquirir y fidelizar públicos difundiendo ideas con las que los consumidores se pudiesen identificar.
En el caso de los artistas jóvenes, cuyo público es primordialmente adolescente, esta estrategia de marketing funcionaba para asegurar que la audiencia femenina adolescente fantaseara con su fanatismo y continúe fiel con su fanatismo..
Lance Bass, ex integrante de la banda estadounidense NSYNC que explotó a finales de los 90, salió del clóset en 2006 y habló en contra de las discográficas: "Lo único que les importa a los ejecutivos es generar dinero con el público al que apuntan". Además, explicó que al formar parte de una boyband era imposible que él pudiera siquiera analizar la idea de salir del clóset, porque en aquel entonces las ventas de la banda dependían del consumo del público adolescente femenino.
Westlife-My Love
Mark Feehily, ex miembro de la banda Irlandesa Westlife, manejada por la agencia Modest Management!, en el tope del éxito y fama, era visto con íconos femeninos como Laura Hinton en el ojo público para evadir posibles especulaciones de homosexualidad. "Supongo que estaba paranoico de que la prensa lo descubriera. Estaba realmente asustado así que pensé que lo único que podía hacer era meterme en el clóset, cerrar la puerta y tragarme la llave". Feehily continuó con esta puesta hasta 2005, tras la disolución de Westlife.
Elaborado por: Lucila Morales.
Comentarios
Publicar un comentario