Frida Kahlo
Frida Kahlo fue una pintora mexicana, autora de 200 obras.
Pinto varios cuadros, muchos de ellos son retratos de ella y su arte más
que nada fue caracterizado como “una franqueza absoluta, descarnada, feroz
sobre el mundo femenino”.
Pero para llegar a esto vamos a recordar lo que fue su historia.
Magdalena Carmen Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, un
pueblo de México.
Su papá Guillermo Kahlo era fotógrafo y hacía retratos con su cámara. A él
le gustaba pintar cuadros de los paisajes que veía a su paso.
Frida se hizo pintora y mucho de ello aprendió de su padre: la mirada de
su rostro, las formas de colorear.
Su vida estuvo marcada por su desgracia de contraer poliomielitis, que
hizo que su pierna derecha creciera menos, y quedara más pequeña que la otra.
Por eso tuvo una renguera que la acompaño toda la vida.
En algunas fotos de aquella época ella solía vestirse de varón cuando su
padre las retrataba junto a su hermana. Frida desafiaba a su madre Matilde
Calderon que la retaba por su atrevimiento.
En la escuela conoció a Alejandro, y se enamoró.
Un día iban los dos en un autobús que iba rapidísimo y choco.
En ese accidente ella tuvo heridas muy graves, a los médicos le
sorprendió que esté con vida. Tuvo que quedarse quieta y en cama todo el tiempo
para que sus huesos volvieran a estar fuerte.
La madre veía que Frida se aburría mucho porque como su espalda estaba
enyesada debía pasar todo el tiempo recostada mirando el techo. A la madre no
le gustaba verla así, se le ocurrió desempolvar la vieja caja de pinturas que
su papá había dejado abandonada en un cartucho, armó su caballete sobre su cama,
para que no se aburriera y que el tiempo se le pase más rápido.
Desde esa circunstancia a Frida le nació pintar. Su madre también le
había colgado un espejo frente su cama, para que ella pudiera verse.
Ella decidió ser su propia modelo ya que tenía que ver su cara todo el
día, iba a ser su fuente de inspiración.
Empezó a pintar autorretratos. Y para que la acompañaran en su soledad,
agregaba animales. Monos, perros, ciervos, y papagallos se paseaban por su
pintura.
Frida se recupera después de estar varios meses en cama. Había pintado
ya varios cuadros. Ella quería la opinión de otro artista sobre su obra, así
que fue a ver a Diego Rivera, un artista reconocido en esa época.
Diego se enamoró de sus cuadros y también, de la pintora.
Ellos se casaron dos veces. Sin embargo, tuvieron otros amores, aun
estando juntos, porque ellos compartían ese sentimiento más de lo acostumbrado
para la época. Así los amigos y amantes eran muchos y para Frida el amor se
reflejaba en hombre y en mujeres.
En parís, Frida hizo una exposición de sus cuadros y André Breton
fundador del surrealismo, se convirtió en admirador de su obra.
El trataba de convencerla y le decía que sus obras son de esas
corrientes. Aunque ella no creía que su
arte era surrealista, decía que solo pintaba lo que sucedía todos los días, no
lo que estaba en su cabeza que es lo que significa surrealismo.
Frida no tuvo hijos, porque no podía por el accidente que tuvo, la dejo con tantas fracturas y operaciones,
ella no estaba preparada para resistir un embarazo.
Pero si tuvo un sobrino y una sobrina eran hijos de su hermana y los
tres vivían juntos.
Su sobrina cuando fue grande escribió un libro sobre Frida, donde cuenta
como era ella.
Ella fue de las primeras pintoras que expreso en una de sus obras la
identidad femenina desde su propia óptica, rechazando la visión de lo fenómeno
que se dibuja desde el tradicional mundo masculino.
Antes de morir Frida estuvo en un movimiento, marchando por las calles
de México para estar presente cuando los trabajadores pedían mejor sueldo.
Salir no le hizo bien porque que sufría de una infección seria en los
pulmones y tenía que tomar muchos medicamentos para calmar sus dolores, era un
gran riesgo salir, pero ella lo sabía y fue su decisión: llevar su cuerpo como
bandera.
A los pocos días se cansó de seguir peleando con sus dolores y dejo que
llegara la muerte.
Frida Kahlo es el estereotipo de la anti princesa, por “ser una mujer
que lucio su cuerpo a pesar de su renguera, que pinto en una tela los momentos
más tristes y más felices de su vida, que a pesar de todas sus dolencias
físicas busco el arte, la alegría y lucho por el bien del mundo no sólo para
ella si no para muchos y muchas más”.
Redacción: Florencia Torres.
Redacción: Florencia Torres.
Comentarios
Publicar un comentario