El arte de la animación
La animación es un medio dinámico
en el que imágenes u objetos son manipulados para provocar la sensación de
movimiento. Esto se consigue normalmente mostrando una serie de imágenes en
rápida sucesión, con pequeñas diferencias entre imagen e imagen: mientras más
distintas las imágenes, más rápido parecerá el movimiento.
La animación tradicional suele
hacerse en 24 fps (cuadros por segundo): esto es, en cada segundo habrá 24 nuevas
imágenes, aunque dependiendo del presupuesto y el tipo de acción, la animación
puede ser realizada en 2 (12 imágenes nuevas por segundo) o incluso 3 (8 imágenes por segundo), aunque
esto disminuye la calidad del movimiento notablemente, por lo que solo se realiza
en pequeñas dosis.
Animación creada por mí. A pesar de que dura poco más de un segundo, este GIF está compuesto por 27 cuadros y realizarlo me tomó más de una hora. |
Mi interés
en la animación empezó debido a que sentía que los dibujos estáticos no eran
suficientes para representar algunas escenas y ciertas cosas que quería crear. Esto
me hizo interesarme primero en comics, pero enseguida se me hizo obvio que los
comics tampoco me servirían y que si quería transmitirle vida a mis dibujos
tendría que buscar otra manera.
Panel de un comic que hice como tarea en 4to año. |
Enseguida me sentí inclinado a realizar animación tradicional, dibujando cada cuadro a mano y uniendo todas las imágenes en un video. Comenzar a animar es relativamente fácil para un dibujante amateur; se puede animar utilizando sólo el clásico lápiz y papel, pero hay ciertas herramientas que simplifican enormemente el trabajo; por ejemplo, una light table o “mesa de luz”, que provee iluminación fluorescente para ayudar a transparentar la hoja y así poder calcar fácilmente los dibujos que se apoyen en ella.
Light table o mesa luminosa |
Por otro lado, si se sigue un camino completamente digital se puede hacer uso de decenas de programas especialmente diseñados para crear animaciones, cuyos precios van desde completamente gratis a cientos o incluso miles de dólares. Una de las herramientas más útiles en este caso son las tabletas digitalizadoras, que reproducen lo que sea que se dibuje en ellas y lo envían hacia la computadora en tiempo real, permitiendo dibujar con la fluidez del papel y lápiz y al mismo tiempo utilizar las herramientas más avanzadas de los programas artísticos (como las capas o la sensibilidad a la presión).
Tableta digitalizadora Wacom Intuos Pro. La marca Wacom es una de las más famosas y poseen un cuasi monopolio en el mercado de las tabletas gráficas.
|
Comentarios
Publicar un comentario