Los medios y los estereotipos.:

 

Alumno: Andre Granero


Fuente: (Cora Edith Gamarnik.)

"Un estereotipo es una representación repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple. Simplifica y recorta lo real. Tiene un carácter automático, trivial, reductor. Son Conceptos de un grupo, lo que un grupo piensa de otro o de otros".


Lleva necesariamente implícito en su existencia un consenso. A través de la simplificación y la generalización, nos permiten organizar la información del mundo que nos rodea. Sirven para establecer marcos de referencia y son una forma de orientar nuestras percepciones. El estereotipo funciona a modo de sistema de conocimiento selectivo ( que creo conocer del otro EJ: (cartonero,adolescente,etc.) que organiza nuestro pensamiento.




El objetivo de los medios de comunicación cuando nacieron era informar y comunicar, pero ahora vivimos en la era de las comunicaciones, en la que hay un frenético y continuo intercambio de información, en la que a menudo los medios se han desviado, alejándose de sus objetivos iniciales, y convirtiéndose en elementos que pueden manipular a toda una sociedad.

No podemos negar que los medios de comunicación tienen un rol muy importante a la hora de enriquecer a la sociedad (nos informan, nos unen, sacian nuestra curiosidad)…pero precisamente por su importancia y omnipresencia pueden llegar a ser una arma de manipulación masiva, y acabar dominando y dirigiendo nuestras formas de pensar y/o de actuar.

Los medios de comunicación crean y también transmiten estereotipos. El ejemplo más claro lo hallamos en el mundo de la publicidad, está repleto: El hombre es deportista, trabaja mucho, conduce, gana dinero, ha triunfado en la vida. La mujer es esposa y madre ideal, con una figura estilizada, limpia, joven y activa, comprensiva … Aunque esto poco a poco ha ido cambiando (actualmente encontramos a hombres que ponen lavadoras o mujeres que conducen o que llevan una vida laboral muy activa), este estereotipo, por ejemplo, aún lleva a muchas mujeres a sentirse mal por sus kilos de más, por su vida gris, con unos niños y una casa que no son ideales. O mirado desde la otra perspectiva, a que los hombres valoren a las mujeres según estos estereotipos presentados por los medios… (por no hablar de los adolescentes o jóvenes, todos guapísimos, sin rastro de acné, sin problemas, con ropas, cuerpos y vidas envidiables…)-




Sirva la publicidad como ejemplo extrapolable para entender el poder que pueden tener algunos medios de comunicación para hacernos llegar opiniones estereotipadas, desenfocadas y condicionantes sobre conflictos bélicos, la inmigración, campañas políticas, acciones corruptas, candidatos, etc. Es aquí donde depende de nosotros mismos marcar una línea que sirva de límite y no dejarnos llevar por lo que los medios nos muestran. Hemos de ser críticos, abrir la mente, contrastar informaciones y forjarnos nuestra propia opinión. Hemos de intentar ver más allá de lo que nos ofrecen, para tener una visión más amplia y justa de la realidad social. Hemos de huir de los estereotipos que nos hacen creer que la opinión más sentida o generalizada es la correcta, porque no olvidemos que los estereotipos son imágenes muy simplificadas, construidas sobre escasos elementos y, con frecuencia, sin un conocimiento exhaustivo del tema.

En los medios encontramos diferentes tipos de estereotipos; estos son los más frecuentes:

-Estereotipos de género (niño o niña)

Estereotipos de la mujer

-Estereotipos del hombre

-Estereotipos étnicos y religiosos

-Estereotipos socio económicos y laborales.




Nosotros mismos estamos estereotipando cuando tachamos a un judío como avaros, a un tucumano o chileno como carterisata , hombre de futbol como bulgar , a un gallego por ser un bestia, a un gitano por ladrón, a una mujer por bruja ”… y muchos más que damos por válidos, ya que los estereotipos, son un conjunto de ideas colectivas que hemos obtenido a partir de unos patrones culturales ya establecidos, y que por lo tanto,nos son habituales para describir a un determinado grupo.

Conversaciones en casa, chistes, artículos, opiniones de amigos que saben de todo...… por todos estos medios adquirimos desde pequeños unos estereotipos, pero hay muchos,- y no siempre inofensivos- que son difundidos por los medios de comunicación, que con el poder que tienen actualmente, contribuyen a deformar la realidad, a imponer su visión y a veces a extender la cultura del miedo. Un ejemplo claro lo encontramos en el tema religioso: ¿Musulmán = terrorista?

El lenguaje, tanto el oral como el escrito, es una herramienta fundamental para la transmisión y adquisición de valores, por eso su uso ha de ser responsable y consciente.




Fuente: (Cora Edith Gamarnik.) Estereotipos sociales y medios de comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO