ECOCIDIO EN EL PARANA

Una gran parte de las islas se utilizan para la ganadería y la agricultura. El proceso que se usa para “limpiar” y aumentar la fertilidad de las tierras es la quema de pastizales que generalmente son programados cada septiembre. Suelen realizar la primera quema un mes antes para ir “limpiando” la zona de plantas y animales. Así comenzó todo, con desenfrenada irresponsabilidad las quemas empezaron varios meses antes y se propagaron exageradamente en las islas colmando a estas y Rosario de un humo espeso y desagradable.



Ya dos veces se intentó aprobar una Ley de presupuestos mínimos para la protección de los humedales y no tuvo éxito. En los dos intentos obtuvo media sanción y tristemente perdió estado parlamentario. En esta dirección consideramos importante que el proyecto de ley que se apruebe incluya:

Moratoria: impedir que se sigan destruyendo los humedales hasta tanto salga la ley.

Sanciones: se debe incluir la figura del delito penal para aquellos que destruyen los humedales protegidos.

Realización de un inventario de humedales en un plazo de tiempo razonable

 El Congreso de la Nación tiene la posibilidad de aprobar una ley clave para establecer los presupuestos mínimos de protección de los humedales y diseñar políticas públicas en este sentido.

FLORA Y FAUNA: El fuego arrasó 300 mil hectáreas y devastó a la fauna y flora autóctona de los humedales.  Es muy doloroso ver como se perdió lo que es nuestro a causa del comercio. El panorama es desolador, se perdieron flores, animales y hasta el agua potable se va a sentir. La situación va a tardar años en recuperarse.

SALUD: Las quemas no solo afectaron al medio ambiente, también a nosotros. Los problemas respiratorios aparecieron en toda la ciudadanía rosarina. Se estima que un promedio de 50 personas por día consulta sobre afecciones respiratorias. Tanto así que se creó un servicio destinado a ayudar exclusivamente a las víctimas de la contaminación generada por los incendios intencionales en las islas.


Tanto en Rosario  como en Entre Ríos la población no se queda indiferente.  Se organizaron marchas diversas de ONGs  ecologistas,  de convocatoria abierta a la ciudadanía, que expresaban el desacuerdo con las quemas y la necesaria inmediatez de la aprobación de ley de protección a los humedales.





Inntegrantes: Jocelyn Galván - Lucía Coria - Clara Montanari 5 "c"

FUENTE: https://view.genial.ly/5f94e444e730930d2533cb49/interactive-image-ecocidio-en-el-parana


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO