Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Los medios y los estereotipos.:

Imagen
  Alumno: Andre Granero Fuente: (Cora Edith Gamarnik.) "Un estereotipo es una representación repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple. Simplifica y recorta lo real. Tiene un carácter automático, trivial, reductor. Son Conceptos de un grupo, lo que un grupo piensa de otro o de otros". Lleva necesariamente implícito en su existencia un consenso. A través de la simplificación y la generalización, nos permiten organizar la información del mundo que nos rodea. Sirven para establecer marcos de referencia y son una forma de orientar nuestras percepciones. El estereotipo funciona a modo de sistema de conocimiento selectivo ( que creo conocer del otro EJ: (cartonero,adolescente,etc.) que organiza nuestro pensamiento. El objetivo de los medios de comunicación cuando nacieron era informar y comunicar, pero ahora vivimos en la era de las comunicaciones, en la que hay un frenético y continuo intercambio de información, en la que a menudo los medios se han d...

LIBROMUNDO

Imagen
Agustina Peinado TODOS LO QUE NECESITAS SABER ACERCA DE LOS LIBROS MÁS INTERESANTES Los libros son una parte importante de nuestra vida. Hay muchas clases de libros con distintos géneros y para distintos públicos. Hay libros de aventura, románticos, de terror, de misterio etc. En el transcurso de la escuela secundaria en los distintos niveles he leído muchos libros. Algunos fueron muy emocionantes, otros fueron aburridos. Algunas recomendaciones para leer un libro son: Leer la contratapa:    Tiene un pequeño resumen de la historia. Leer la introducción que está en las primeras paginas Buscar información sobre el autor de un libro que ya conoces Preguntar amigos o amigas acerca de los libros que no conocemos Entre los libros que más me gustaron quiero recomendar para estudiantes de secundaria los que me parecieron más importantes: Clásico literario E l extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde :  “ (en inglés Strange Case of Dr Jekyll an...

¿El hombre llego a la luna?

Imagen
  Esta pregunta despierta el interés de pocas personas últimamente, ya que el hecho de que haya sido real o no, no altera a la sociedad actual. Pero no se puede negar que el hecho de llegar a ella es impresionantemente importante. El 20 de julio de 1969 el hombre llega a la luna por primera vez. Desde 1961 los soviéticos y Estados Unidos estaban en una “carrera espacial” En 1961 Kennedy   exponía ante el Congreso la necesidad de que el hombre tenía el deber de alcanzar la Luna. Sin duda alguna, era una época de tensiones políticas, de enfrentamientos con la URSS, del comienzo de la guerra fría. La postura contaría a la afirmación de que el hombre llego a la luna, es la creencia de que todo esto fue un rodaje de película o de que las imágenes nunca podrían haber llegado. Esto sumado a la competencia continua en esos tiempos nos deja una brecha de incertidumbre. Hay varios factores que provocan dudas sobre la veracidad de las fotos tomadas, como por ej: la bandera parece e...

Cambio Climatico.

Imagen
 En este post queríamos hablar de dos temas muy importantes para lo que es el cambio climático, los cuales son la capa de ozono y los glaciares. Así evoluciona el agujero de la capa de ozono tras 35 años de protección internacional El frágil escudo de gas que representa la capa de ozono lleva años amenazado por la utilización de aerosoles y productos químicos que rompen su equilibrio. En la década de 1970, los científicos alertaron al mundo sobre su declive y su papel crucial para el desarrollo de la vida en el planeta Tierra, ya que protege su superficie de la radiación ultravioleta nociva de los rayos del Sol. Un esfuerzo internacional que dio comienzo hoy, hace 35 años, ha resultado decisivo para el control del agujero y sus consecuencias.  Sin embargo, el comportamiento anómalo de los últimos años indica que, a pesar de que el agujero de ozono Antártico de 2019 fue uno de los menores registrado desde 1990, el año 2020 ha observado un récord en disminución de la capa de ozo...

ECOCIDIO EN EL PARANA

Imagen
Una gran parte de las islas se utilizan para la ganadería y la agricultura. El proceso que se usa para “limpiar” y aumentar la fertilidad de las tierras es la quema de pastizales que generalmente son programados cada septiembre. Suelen realizar la primera quema un mes antes para ir “limpiando” la zona de plantas y animales. Así comenzó todo, con desenfrenada irresponsabilidad las quemas empezaron varios meses antes y se propagaron exageradamente en las islas colmando a estas y Rosario de un humo espeso y desagradable. Ya dos veces se intentó aprobar una Ley de presupuestos mínimos para la protección de los humedales y no tuvo éxito. En los dos intentos obtuvo media sanción y tristemente perdió estado parlamentario. En esta dirección consideramos importante que el proyecto de ley que se apruebe incluya: Moratoria: impedir que se sigan destruyendo los humedales hasta tanto salga la ley. Sanciones: se debe incluir la figura del delito penal para aquellos que destruyen los humedal...

El Conflicto de Nagorno Karabaj

Imagen
  Azerbaiyán, el país más grande de la región del Cáucaso, entre Asia Occidental y Europa Oriental, limitando con el Mar Caspio al Este, al norte con Rusia, al noroeste con Georgia, al oeste con Armenia y al sur con Irán. Antiguamente parte de la Unión Soviética.  El territorio de Azerbaiyán  Armenia, un país del Cáucaso del Sur, sin salida al mar y localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. Con fronteras al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y el exclave azerbaiyano de Najicheván. Antiguamente parte de la Unión Soviética.  Territorio de Armenia y conflictos     Países ignorados por la mayoría del resto del mundo. Durante décadas han estado en conflicto por la región de Nagorno Karabaj, una región poblada principalmente por armenios, pero rodeada de 7 distritos poblados principalmente por azerbaiyanos (hasta que fueron expulsados tras la primera guerra de Nagorno Karabaj), controlados de facto por la a...

Koko

Imagen
Koko y All Ball     Koko y Francine Patterson En 1971 nació una gorila a la que se le nombró Koko, diminutivo de “Hanabi-Ko" , hija de los fuegos artificiales en japonés, debido a su nacimiento en el día de la independencia estadounidense. Al tener un año de edad, la doctora Francine Patterson y otros científicos de la Universidad de Stanford empezaron a adiestrarla con el objetivo de enseñarle más de 1000 signos en un lenguaje de señas basado en el ASL (un sistema de lenguaje de señas utilizado en Estados Unidos) y adaptado a las capacidades motrices y anatómicas de las extremidades de los gorilas. Al final, aprendió aproximadamente 2000 palabras de inglés, siendo uno de los no humanos con más control en el lenguaje de señas que ha habido. Koko y Williams jugando   En 1976, trajeron a Koko un compañero, Michael, un gorila macho conocido por su habilidad en la pintura abstracta hasta antes de haber llegado con Koko. Mientras estuvo con ella fue capaz de aprender hasta 60...

MEDIOS DIGITALES POPULARES EN 2020

Imagen
El avance de la COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha llevado a la gran mayoría de países a instaurar diferentes medidas para tratar de frenar los contagios, como el confinamiento obligado, el aislamiento social o el cierre de colegios y otros espacios públicos. En consecuencia, la población permanece mucho más tiempo en sus casas que de costumbre; una realidad que se traduce en un mayor uso de los medios de comunicación y, más concretamente, de las diferentes plataformas de streaming. España es un claro ejemplo, ya que, tal como muestra esta estadística, el acceso a este tipo de plataformas se incrementó en un 108% en el fin de semana del 17 de marzo, el primero tras el decreto del estado de alarma, en comparación con el fin de semana previo. En Alemania, por su parte, este aumento fue de aproximadamente el 20%. En la siguiente grafica se muestra el aumento del consumo de las diferentes plataformas de streaming de peliculas, personas, etc. La cuarentena por el corona...

LOS VIDEOJUEGOS EN LA ERA TECNOLÓGICA

Imagen
    Son parte de nuestra vida Los videojuegos cada vez van adquiriendo más importancia en nuestra sociedad. Incluso el creador de Nintendo DS, Shigeru Miyamoto ha dicho:  "Los videojuegos nos hacen mejores". A pesar de esto, hay muchos sectores que no apoyan esta opinión y catalogan a los videojuegos de perjudiciales y dicen que empeoran la educación de los niños. Y eso es una gran mentira.   Parte de nuestro entretenimiento. ¿El por qué?  Los videojuegos estimulan una gran parte del cerebro, mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de estos, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de estos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos es negativo, porque hay consolas que ayudan al niño en la percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y las manos. En definitiva, los videojuegos...

¿Por qué es necesario tener una alimentación saludable?

Imagen
Se piensa que es sano integrar todos los nutrientes hacia nuestro organismo. Eso es cierto ya que es de gran importancia en la alimentación diaria tener una dieta asentada,  bien incorporada y equilibrada. Según la OMS debemos aportar hidratos de carbonos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y fundamentalmente el agua, según la pirámide alimenticia todos estos nutrientes, son un buen camino a seguir. Pirámide nutricional Por otro lado debido a su gran tema de fibras, ayudan a regular al intestino y otras partes del cuerpo. Si comemos por ejemplo las frutas en grandes cantidades, ayudan a disminuir el colesterol. Está comprobado que si las reducimos hay riesgo de obtener enfermedades crónicas como cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades cardiacas. En otras palabras es bueno que incorporemos todos los alimentos  y que nos informemos mejor para comprometernos más en cuidar nuestro cuerpo y tener una vida saludable.   Fuentes:  - organización mundial de l...

EL DEPORTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Imagen
 En cuarentena los deportes fueron una de las razones por las cuales los científicos estaban preocupados, ya que se fomentó de buena manera al sedentarismo. Después de contraer COVID-19  la actividad deportiva fue decreciendo y después de contraer la enfermedad era muy difícil retomar actividades.  Ejercitarse diariamente. En función de tu edad trata de alcanzar las  recomendaciones sobre actividad física para la salud de la OMS.  Una persona adulta será inactiva si realiza menos de 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Y en el caso de niños y adolescentes, serán inactivos si realizan menos de 60 minutos de actividad física moderada o vigorosa. En el anterior video Patricia Ramírez explica los beneficios que tenia hacer ejercicio en cuarentena. Explica el cambio de actitud y de formas de ejercitarse en el sentido de cuarentena .   Los deportistas en cuarentena para entretenerse se proponían ...

Grooming.

Imagen
El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales. Afortunadamente, evitar que esto suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet.   Para el 68,3% de los adultos encuestados por ESET Latinoamérica, el grooming es una amenaza  muy frecuente. En esta línea, el 26,3% confirmó conocer un niño que ha sido víctima de grooming.  De estos menores, un 52,9% tiene entre 11 y 15 años, y un 33,7% entre 7 y 10. El Grooming o ciberhostigamiento consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con  el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño e  influirlo para que realice acciones de índole sexual. Según los datos arrojados por una encuesta realizada por el equipo de investigación de ESET Latinoamérica, para el 68,3% de los adultos consultados, el Groomi...