Veganismo y Vegetarianismo

Tanto el veganismo como el vegetarianismo son preferencias de alimentación que procuran un mejor equilibrio en lo que consumimos. En ambos casos, se evita el consumo de carnes y productos animales, pero ¿cuál es la diferencia?

La dieta vegetariana se enfoca en el tipo de alimentos que se consumen, reduciendo y hasta evitando cualquier producto de procedencia animal. Sin embargo, en el caso del veganismo se trata de un estilo de vida en todos los aspectos cotidianos.

Estos cambios en la forma de comer buscan generar conciencia para con el planeta y su bienestar. Su popularidad ha ido creciendo y muchos aseguran que tiene grandes beneficios para la salud. Analicemos un poco de qué se trata.

¿Qué es el veganismo?
Lo primero que se dice sobre el veganismo es que se trata de algo más que la alimentación. Se dice que es un estilo de vida, porque se basa en la creencia de que el ser humano no se encuentra por encima de ningún animal.

Esto genera un rechazo a cualquier tipo de producto que provenga de un animal, y no solo hablamos de la alimentación. Las prendas de vestir y objetos decorativos de lana, cuero o seda quedan fuera del guardarropa y hogar de un vegano.

Tanto productos de higiene como shampoo y jabón, hasta cosméticos, deben provenir de una empresa que no realice pruebas en animales. Sobra decir que dentro de su alimentación no se incluyen carnes, huevos, lácteos ni miel.

El veganismo consiste en hacer uso y consumo consciente de productos que no provengan del abuso animal.

Básicamente, asumir el veganismo implica hacer un uso y consumo consciente de productos que no hayan tenido ninguna interacción con animales. Esto busca terminar con la crueldad y el abuso animal de las distintas industrias.

 
¿Qué es el vegetarianismo?
La dieta vegetariana se trata de eso, un estilo de dieta que excluye a la proteína animal: carne, pollo, cerdo o pescado. En principio, este tipo de alimentación busca un equilibrio en la salud del cuerpo, procurando una buena nutrición.

Sin embargo, en el vegetarianismo sí se consumen los productos derivados de animales, es decir:leche, crema, queso, miel, huevo, manteca, dulce de leche. A este tipo particular de dieta se le conoce como ovo-lacto-vegetariano.

En el vegetarianismo tampoco se hace una distinción en la vestimenta o el consumo de productos de higiene y belleza. Se trata de una dieta que reduce el consumo de carnes. Esto busca reducir la mortalidad de animales para el consumo humano.

Se pueden hacer variantes de la dieta, evitando productos lácteos o suprimiendo el huevo. Para algunos vegetarianos puede resultar sencillo incorporar una dieta vegana más estricta, aunque esto no influya en el estilo de vida general.

Algunos vegetarianos incluyen el pescado en su alimentación, a este tipo de dieta se le llama pescetariana. Esto ayuda a incrementar el consumo de vitaminas del grupo B, que suelen un muy las dietas sin proteínas animales.


Diferencias entre veganismo y vegetarianismo:

La principal diferencia entre el veganismo y el vegetarianismo es que el primero es un estilo de vida integral, mientras que el segundo es una forma de alimentarse.

En el veganismo, la alimentación consiste de:
Verduras de hoja verde, Frutos, Cereales, Semillas, brotes, algas, tubérculos, frutos secos.
 
Se busca principalmente que sean productos orgánicos, libres de pesticidas y que tampoco hayan sido procesados. Esto evita consumir productos de empresas que favorezcan el maltrato animal, manteniendo los alimentos libres de contaminantes.

Dentro del vegetarianismo, se consume una variedad de alimentos más amplia, entre los que se incluyen:
Leche de vaca, Leche de cabra, Miel, Huevo, Productos derivados de cualquiera de los anteriores.
 
A esto se le suma el consumo de vegetales, frutos, cereales, semillas, brotes, tubérculos, frutos secos, algas, etc.

a. La principal diferencia radica en el consumo de productos derivados, como el dulce de leche, la mantequilla, la mayonesa e inclusive los aderezos de ensalad. Además, en el veganismo se evitan los productos animales en todos los aspectos de la vida.

Realización: Lucjla Morales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO