Coronavirus y Rosario
Rosario llegó a ser una de las ciudades consideradas en octubre del año pasado como el epicentro de contagios de coronavirus de la provincia de Santa Fe. Fue costumbre escuchar como rumores que los hospitales, al igual que muchos de del país, ya no daban abasto o que las camas escaseaban, escuchábamos situaciones horribles de cómo estaba la situación dentro de los hospitales y el miedo era latente.
Un año más tarde, podemos decir que nos encontramos en un momento más oxigenado tanto en Rosario, como en Argentina en general.
Para esta nota, tenemos la palabra de Micaela Torres, graduada de médica en la UNR en el 2008 y de Médica clínica en el año 2018.
¿Cómo son tus días trabajando en la salud pública?
Mis días son muy agitados, trabajo de martes a viernes de 12 a 18 en un dispensario provincial, en un barrio carenciado de Rosario, zona suroeste.
¿La pandemia te hizo pasar por momentos con picos de trabajo?
Si, mucho estrés y muchos pacientes.
Trabajas en Rosario... ¿Cómo analizas el escenario actual?
Si, muchos pacientes con enfermedades crónicas ( diabetes, hipertensión, etc) no tuvieron controles, y ahora se ven esas consecuencias. Sumado a la situación económica y social muy vulnerable.
El médico clínico es el que estuvo todos los días con los pacientes sospechosos y enfermos de covid. A esta altura, agotados.
¿Y cómo ves el comportamiento de la gente en general?
Actualmente ya no cumplen con las medidas de higiene y aislamiento ante casos sospechosos.
¿Qué reacción ves en la gente que se vacuna en los hospitales?
La gente quiere vacunarse en la mayoría de los casos, y si puede hacerlo en el dispensario del barrio mejor.
¿Creés que hubo descuido de parte de los rosarinos en cuanto a cuidados y protocolos?
Si, bastante.
¿Sentís que las personas toman con seriedad este virus?
Muy pocas personas sí, la mayoría no.
¿Qué opinas de los antivacunas / anticuarentena o personas que no creen en la situación de pandemia?
Atentan contra la salud de todos. Los rebrotes son por los no vacunados.
¿Qué opinas sobre cómo abordan los medios hegemónicos esta pandemia?
Creo que hubo bastante información del tema.
¿Podrías hacer una comparación de Rosario en el presente y hace un año, en el momento pico de la pandemia?
Hoy hay muy pocos casos y ya la gente no quiere aislarse ni hisoparse. Hace un año eran muchos casos, no dábamos a basto.
Desde tu punto de vista, ¿qué nos espera para un futuro? Se habla de una cuarta ola, ¿es así?
Los más positivos dicen que quedara como el virus de la gripe, con vacunas anuales.
De la cuarta ola se habla pero no se sabe...
Realización: Catalina, Martinez.
Comentarios
Publicar un comentario