las 4 p del marketing
Precio: Las 4 P del marketing son un concepto básico para cualquier marketer que empiece en este campo. Pero, aun siendo uno de los conceptos esenciales de las enseñanzas de marketing digital, no podemos quedarnos ahí.
El paradigma del mercado, del usuario y del consumo ha cambiado muchísimo desde 1960 así que debemos conocer estos conceptos. En este artículo quiero hablarte de las 4 P
¿Cuáles son las 4 P del marketing?
Producto, precio, punto de venta y promoción. Estos son los cuatro elementos básicos con los que el profesor de contabilidad estadounidense E. Jerome McCarthy definió el concepto de marketing en 1960. Estas cuatro variables del marketing mix, conocidas como "las 4 P del marketing", tienen la capacidad de explicar óptimamente cómo funciona el marketing de una forma integral y completa
Producto: El producto es un concepto muy amplio, puesto que abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su adquisición y que, de alguna forma, puede llegar a satisfacer una necesidad o un deseo angible, puesto que también engloba ideas y valores
El precio es un concepto muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Sin embargo, la fijación del precio adecuado, siguiendo criterios de marketing, es una de las cuestiones más complejas e importantes de una campaña. De hecho, es innegable que el precio es lo primero en lo que nos fijamos la inmensa mayoría de los consumidores. ¿O no?
Para fijar
un precio óptimo para nuestro producto es necesario, entre otras acciones:
- ·
Realizar
estudios sobre cuánto están dispuestos a pagar los consumidores.
- · Estudiar
comparativamente los precios fijados por la competencia para productos iguales
o similares.
- ·
Calcular
muy bien los beneficios netos que vamos a obtener con cada precio.
- ·
Encontrar
la respuesta adecuada a cuestiones como:
Punto de
venta:
El punto de
venta o distribución es el proceso mediante el cual el producto o servicio
llega hasta nuestro cliente, que puede ser mayorista o final. Es una cuestión
fundamental que va a influir notablemente en nuestro margen de ganancia y en la
satisfacción del consumidor.
En la
distribución existen múltiples variables que es preciso analizar
exhaustivamente. ¡Toma nota!
- ·
Almacenamiento.
- ·
Transporte.
- ·
Tiempos
de la operación.
- ·
Costes
de los envíos.
- ·
Canales
de distribución que más me conviene utilizar: venta directa, distribuidores,
tiendas online, etc.
Promoción:
Comentarios
Publicar un comentario