Protocolos en la escuelas y en las canchas de fútbol


Protocolos escolares

El impacto del cierre de las escuelas ha sido devastador a nivel mundial, afectando los aprendizajes, la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Avanzar en un acuerdo político y social para regresar a la educación presencial en 2021 es fundamental para el desarrollo de todos los niños, las niñas y los adolescentes, priorizando a aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, sin posibilidades de sostener contacto con las escuelas, por falta de recursos, de dispositivos tecnológicos, requerimientos especiales, discapacidad o ámbito de residencia.

Como en muchos países, a nivel local se ha identificado el impacto secundario de esta emergencia en la situación emocional de chicos y chicas, en cambios en los hábitos de sueño y alimentación en los más pequeños, y angustia y depresión en los mayores, cambios que afectan el desarrollo emocional y cognitivo. La escuela, más allá de su función primaria en el aprendizaje, tiene un rol central en el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.



Frente de la "Margarita"


El regreso a clases presenciales, luego de la pandemia, trajo consigo un conjunto de protocolos para garantizar la salud de los alumnos y directivos.

El gobierno plantea las siguientes medidas:

– Antes del regreso

Identificar grupos de riesgo.

Acondicionar los establecimientos en base a cuidados sanitarios básicos y esenciales.

Proponer los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo.

Elaborar/actualizar el mapa de actores claves que puedan apoyar a los equipos de conducción institucionales en la derivación de situaciones de riesgo en la comunidad educativa.

Durante el regreso deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

Implementar el protocolo de seguridad e higiene.

Desarrollar actividades de continuidad pedagógica no presencial para quienes no puedan asistir a la escuela, propiciando condiciones de equidad.

Generar espacios de trabajo alternativos a los habituales.

Definir campañas de comunicación a estudiantes y familias.

Y como medidas de prevención el gobierno planteó los siguientes ítems:

Se recomienda un distanciamiento mínimo de 2 metros entre todos los actores involucrados, esta distancia podrá reducirse a 1.50 mts. dentro del aula.

Se recomienda el uso de tapabocas durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela, exceptuando a los alumnos de nivel primario cuando se encuentran en el aula durante el desarrollo de la clase.

Debe explicarse el uso correcto de tapabocas, cubriendo por completo la nariz, boca y mentón.

Promover el lavado del tapabocas casero con agua y jabón al menos una vez al día, y cambiarlo inmediatamente si se encuentra sucio o mojado.

Se recomienda realizar una limpieza periódica y frecuente de todas las instalaciones, especialmente en zonas de mayor contacto y circulación, con cada cambio de turno.


Protocolos en las canchas:


Estadio de Rosario Central

El gobierno Nacional dio a conocer el protocolo para la vuelta de los hinchas a los estadios del fútbol argentino en todas las categorías con un aforo permitido del 50%. 

Todos los que tengan intención de ingresar a una cancha, tendrán que tramitar el permiso de circulación correspondientes para eventos masivos. El sistema será valido, incluso, para todos aquellos que tienen por lo menos 1 dosis de la vacuna.  Esta validación, por otro lado, se tendrá que presentar junto a la entrada o al carnet de socio correspondiente para ingresar.  Asimismo los menores de 18 años podrán ingresar sin tramitación.

Esta es la página web para sacar el permiso necesario para ingresar a los estadios.

¿Cómo es el nuevo protocolo para la vuelta del publico a los estadios?

Se habilitará el 50% del aforo para el regreso del público a los estadios del fútbol argentino.

Se exigirá que se cuente con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus aplicada, exceptuando a los menores de 17 años que recién están comenzando con la campaña de vacunación. Uso del barbijo obligatorio.

Para evitar mayores inconvenientes, se le recomienda a los simpatizantes que concurran tres horas antes del inicio oficial del partido.


Realización:  Thiago Ledesma.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO