Acoso Laboral.
Según su fin...
De acuerdo al objetivo del acto, los tipos de acoso laboral pueden ser los siguientes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-wIZ-aUratxHD7UfiRKklEdNb9bAWCAu5gs7aMzFPgU7L0Fg9mFixMMgNt4RwQvnPe0AaXnXBbsUEZSyYrTvbAtql0nsWqlMCdKs34QXNJz0XeMN5upLozjEuIzIxqkHbDNOEmuanAgrk/s320/MOBBING.jpg)
Bossing
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-wIZ-aUratxHD7UfiRKklEdNb9bAWCAu5gs7aMzFPgU7L0Fg9mFixMMgNt4RwQvnPe0AaXnXBbsUEZSyYrTvbAtql0nsWqlMCdKs34QXNJz0XeMN5upLozjEuIzIxqkHbDNOEmuanAgrk/s320/MOBBING.jpg)
Acoso estratégico: Forma parte de un plan de la empresa para reducir costos. Así, se hostiga al trabajador, por ejemplo, sobrecargándolo de tareas, para que se vea incentivado a retirarse de la organización. De ese modo, la compañía podría, si fuera el caso, evitar el pago de la indemnización que correspondería por un despido injustificado.
Acoso por dirección: Es aquel que se ejerce por no cumplir con las expectativas de la gerencia, por ejemplo, de alcanzar un número mínimo de ventas. Puede darse a través de la humillación o de amenazas de despido, por ejemplo.
Acoso disciplinario: Se ejerce con el objetivo de que una persona se comporte de una determinada manera, infundiendo el miedo también en los otros trabajadores. Puede ser, por ejemplo, que una empleado no desee participar de una determinado evento propuesto por la gerencia. En consecuencia, se le comienza a excluir de otras actividades.
Acoso perverso: No tiene un fin determinado. Su única motivación es el ejercicio autoritario de un cargo (en caso sea bossing) o la antipatía hacia un compañero de trabajo. Este tipo de conducta tiene como origen el carácter abusivo del acosador.
Realización: Danila Miranda
Comentarios
Publicar un comentario