Alteridades y Otredades




En este segundo encuentro del Centro de Estudio Cultural Che Guevara unido al Centro Cultural Cine Lumiere, avanzando en el tema de la alteridad y otredad; tocamos el tema del encierro como sociedad, los esquemas de la anormalidad y estereotipos, ¿Quiénes son los otros? Pablo (Docente de arquitectura en facultad) nos ayuda a ver como los conocimientos universitarios son aplicados en la sociedad, se ve más de forma estructural.
Mauricio Manchado (Comunicador social) habla de como los medios nos atraviesan, determinan nuestras actitudes y pensamientos, y funcionan como constructores de la sociedad.
El nombre de esta charla es: PREFERIRÍA NO VERLO. Remite a un texto de 1853 donde el protagonista es empleado en un estudio jurídico y ante todos los pedidos de los jefes, contesta: preferiría no hacerlo. 
El transmitía su deseo, pero no se negaba, así queda en una nebulosa que toma forma de incertidumbre.
El protagonista termina en la cárcel, como respuesta a la gente que se desvía de la norma, se corre de lo normal.
Pero en realidad esa anormalidad es solo una construcción social de la televisión que muestra y dice lo que quiere, da estereotipos falsos.

Tomamos ejemplos tales como la colonialidad. Palabra usada por españoles para clasificar razas según color de piel.
Y estando en este contexto nos lleva a preguntar ¿Por qué los blancos tuvieron mas desarrollo tecnológico que la gente que tuvo mas contacto con la naturaleza?
Cuestiones de hambruna llevan a desarrollar tecnologías para producción de alimentos y utensilios etc.
La historia española se basaba en saqueos donde siempre ganaba el mas violento o de mayor clase social.
Parece ser que la raza ya no tiene importancia, pero lo que verdaderamente hay es un racismo de estado que se funda en el ejercicio del Biopoder (hacer vivir y dejar morir), en la actualidad se ve cuando determinados grupos de la sociedad se ven intervenidos por el estado para ayudarlos. Pero para que estos vivan mejor y tengan derechos hay que volver a otros menos, donde hay solo beneficios para ellos, porque se convierten en objetos sobrantes.




Tristemente normalizamos esto. Este racismo, discriminación en la que el otro es el depositario de toda nuestra maldad y prejuicios; en la actualidad tenemos los típicos clichés: el pobre es negro, es villero, piquetero, entre tantos otros.
En cuestiones estructurales, por ejemplo, se financia por zonas de consumo, la reconfiguración urbana de departamentos con lujos genera una gentificación (los ricos compran casas en lugares mas ostentosos, aprovechando la gente que ya no puede sostener su vida allí y eso da a la expulsión o eliminación de otras partes de la ciudad). Nos pensamos como una ciudad europea y tenemos un imaginario blanco dentro del cual los de barrios periféricos de rosario son tomados como esa alteridad peligrosa. Uno de los vídeos vistos trata sobre la Privacidad, la seguridad como producto político y exclusividad, donde privatizan espacios públicos que nos pertenecen y los dejan para el ingreso de público que pueda acceder de manera económica y/o social. Nos muestran de modelo a lugares tales como Nordelta, y nos enseñan que es la mejor manera de pasar tu vida, tapado de esplendidez.
Son parte de encierros estereotipados que no son buscados e imponen obstáculos que tienen que ver con esa exclusividad. Estas barreras pueden ser invisibles o visibles.
Como bien se dice en la teoría de Frankfurt: "El deseo está puesto en los medios de comunicación para que yo nunca lo alcance". Concluimos hablando de las distintas posturas de las personas ante esos estereotipos y como le afectan en su vida.
Vimos un tráiler de El Marginal sobre el Encierro en prisiones y como la narrativa ficcional toma una característica y la tensiona al máximo. Diversos discursos sobre las personas detenidas y su vida dentro de cárceles.
Una jornada profunda que nos demuestra que todo es según el cristal con que se mira y como los medios nublan nuestra visión y percepción con noticias fraudulentas llenas de tópicos ideológicos.



Realización: Candela Lo Cascio 5to. "C"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO