La astronomia
La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y los meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ello. La astronomía también abarca el estudio de la información y el desarrollo den Universo en su conjunto mediante la cosmología, y se relaciona con la física mediante la astrofísica y la química la astroquímica.
La astronomía es una disciplina muy importante en la educación del ser humano. Además de la contribución al desarrollo del conocimiento científico y al avance tecnológico de nuestra sociedad, nos muestra cual es la posición del ser humano y de nuestro planeta en el universo.
Una de las características de la astronomía es que es capaz de hacer sentir al ser humano muy pequeño y muy grande a la vez. Por un lado, somos conscientes de que nuestro plante obtiene energía del Sol y de que éste es una estrella entre las millones de estrellas que hay en nuestra Galaxia y que existen en el Universo.
![]() |
Agregar leyenda |
Para darnos una idea de los tamaños que se pueden llegar a ver, como ejemplo voy a tomar a nuestro querido planeta Tierra como referencia. Nuestro planeta tiene un radio aproximado de 6,371 km, y esto ya es suficiente para que a una altura aproximada de 10.000 metros percibamos una ligera curvatura de 0,056º, la misma que si contemplásemos un círculo de 10 metros de radio desde 56 centímetros de distancia. El radio de nuestro Sol es de 696,342 km, lo que nos dejaría que entren 1,300,000 de planetas tierras aproximadamente. El tamaño de la estrella mas cercana a nuestro sistema solar, que es Alfa Centauri, que esta a unos 4,37 años luz de distancia (41,3 billones de kilometros), tiene un radio de 851,120 km.
Pero estos tamaños son insignificantes para las escalas que maneja el Universo. La estrella VY Canis Majoris deja a nuestro Sol del tamaño de una pulga con un radio de 987.89 millones de km, lo que deja que entren 9 mil millones de soles, nuestro Sol, repetidamente.
A pesar de todo esto, que revela nuestra aparente insignificante existencia, somo capaces de conocer y comprender cada vez mas toda esta grandeza.
Realización: Milton, Balsels
Fuentes: Wikipedia, Politéc (Revista oficial de la Escuela Politécnica superior de la Universidad de Alicante), Calcuworld, Educacion.Uncomo, Mat.ucm.
Comentarios
Publicar un comentario