Estereotipos de Género


La discriminación se sustenta en gran medida sobre los estereotipos que se han ido generando entorno a la idea que tenemos sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres, los papeles que deben desempeñar en el trabajo, en la familia, el espacio público e incluso en cómo deben relacionarse entre sí.

Los estereotipos de género se inculcan de manera inconsciente desde el nacimiento. Son ideas preconcebidas, heredadas de un modelo social anticuado, que determinan la vida de los niños y niñas en función de su sexo.


Estereotipos de género más comunes



Estereotipos de género masculinos:



Están más capacitados para dirigir porque son más raciones en toma de decisiones.

Estabilidad emocional, agresividad, objetividad y racionalidad, dinamismo, Carácter dominante,Valentía,aptitudes intelectuales y deportivas,fortaleza ,franqueza,eficacia
aptitud tipo de ciencia o trabajos forzosos .




En cambio los estereotipos femeninos más habitualmente utilizados serían:
Sin autoridad para dirigir equipos de trabajo.Inestabilidad emocional

Intuición, falta de control sobre sí mismas y sus estados emocionales,Pasividad, Irracionalidad,Ternura,Sumisión, dependencia, debilidad Aptitud para las letras y las actividades manuales o del hogar.


            Resultado de imagen para estereotipos de genero


Pensemos, por ejemplo, en la publicidad donde las mujeres suelen ser el objetivo de todo tipo de productos de limpieza, alimentación, medicamentos o atención de los menores. O en nuestro propio entorno, cuando una mujer solicita una reducción de jornada para el cuidado de hijos no nos causa ninguna sorpresa, sin embargo, nos extrañamos que lo haga un hombre. 

Los estereotipos sexuales o de género no sólo reflejan creencias u opiniones ampliamente extendidas sino que, a modo de círculo vicioso, las alimentan. Por eso es importante revisar y ahondar en nuestra concepción de lo femenino y masculino. Solo así podremos tomar conciencia de las veces en que caemos presos, hasta por inercia, de prejuicios capaces de empobrecer nuestras experiencias.

Esto debe cambiar y debemos progresar como sociedad hacia un futuro sin discriminación, desigualdad de derechos y estereotipos de género y/o sociales.


Candela Lo Cascio, 5to C.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO