Vivir haciendo el humor

Charles Spencer Chaplin:

El joven Chaplin



Nació en Walworth, Londres, Reino Unido el día 16 de Abril de 1889.
Fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor. Adquirió gran popularidad gracias a su Charlot, probablemente el personaje más famoso de la historia y es considerado un símbolo del humor y el cine mudo. Después de la Primera Guerra Mundial, fue uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.
A lo largo de su vida, recibió el Oscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al Premio Nobel de la Paz en 1948, nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970.
En 1952 por problemas con la política que involucraban con  el comunismo y actividades anti-estadounidense, debió exiliarse a Suiza, donde pasó el resto de su vida.
Falleció el día 25 de Diciembre de 1977 por una hemorragia cerebral.

Títulos más importantes de su carrera:

Chaplin debutó a los cinco años y para 1912 ya había recorrido el mundo con la compañía teatral Fred Karno. Como Charlot debutó en 1914 en la cinta "Making a Living"  y durante ese año rodó 35 cortometrajes.
"A Dog's Life " (1918):

Fue la primera cinta que Chaplin rodó con First National. Es una de las cintas más criticadas por su sentimentalismo, pero es una de las más recordadas del actor.
SinopsisChaplin, en el papel de Charlot, es un vagabundo que roba comida para sobrevivir. Más tarde intenta conseguir trabajo, pero fracasa ya que le quitan su posición el la fila (había entrado primero).
Una de las escenas más conocidas y desopilantes del film ocurre cuando decide entrar a un bar y, como el perro no puede entrar, se lo mete en los pantalones. La gente se le queda mirando porque parece que Charlot tiene cola. Allí se enamora de una cantante (Edna Purviance).

Fragmento de la película:




" Shoulder Arms " (1981):

Uno de los puntos más favorables de la cinta es que Chaplin juega con el tema de la guerra como sólo él podría hacerlo, fue estrenada tres semanas antes de que la Primer Guerra Mundial terminara. Fue la segunda película que rodó Chaplin para First National Pictures.

Sinopsis: El soldado número 13 del ejército estadounidense de la 1ª Guerra Mundial defiende el frente con sus compañeros. Charlot, convencido de que va a morir por haber roto un espejo, no acertar en cara o cruz y por llevar el 13 de la mala suerte, sale lleno de miedo de su trinchera. Después de esto, cree que tiene buena suerte, y decide hacer un trabajo voluntario.

Trailer:



" The Kid " (1921):

La cinta es dolorosa para Chaplin pues está inspirada en la niñez que tuvo y la reciente pérdida de uno de sus hijos.

Sinopsis: La historia narra la vida de una mujer que acaba de dar a luz a un hijo no deseado, al cual abandona en el automóvil de una familia rica, pero el coche es robado y termina abandonado en un barrio, dónde un inocente vagabundo lo comienza a educar.


Trailer:


" The Gold Rush " (1925):

 Fue estrenada el 26 de junio de ese año y en 1942 fue reestrenada con una versión sonora, con un acompañamiento musical y narración en off del propio Chaplin. El actor hace de un vagabundo que está atraído por la fiebre del oro. La narración de la cinta es concisa, pero no pierde los mejores gags de su comedia.

Trailer:



" The Circus " (1928):

Una cinta que cuenta con un ritmo increíble, virtudes que hacen que su personaje sea un icono en el cine. A pesar de que aún Chaplin no tenía el ritmo y la gracia que adquirió más tarde. Gracias a esta película, Charles ganó un Oscar. Se convirtió también en la séptima con mayor recaudación en la historia del cine con un ingreso de 3.8 millones de dolares.

Sinopsis:  Charlot perseguido por un oficial de policía, tras haber sido confundido con un carterista. Al correr hacia la carpa principal de un circo en un intento de escapar la ley, los dueños allí confunden su huida como parte de un acto. Como reconocen los beneficios potenciales, Charlot es contratado en el circo, aunque pronto es evidente que no puede ser divertido a propósito, sino solamente de manera espontánea.

Trailer: 


" City Lights " (1931):

Escrita, dirigida e interpretada por Chaplin, es la número 11 en la lista de las 1009 mejores películas de todos los tiempos. La historia narra el amor de un vagabundo por una florista ciega, quien cree que el hombre es millonario. La crítica dice que tiene un equilibrio entre drama y humor que hacen la cinta perfecta.

Sinopsis: Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.

Trailer:

                 

" Modern Times " (1936):

Es un largometraje dirigido y escrito por Chaplin. Refleja las condiciones de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la Gran Depresión por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. Tiene un final hablado que, según los expertos, destruye los buenos momentos de la cinta.

Sinopsis: extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, emprende la lucha por la supervivencia en compañía de una pobre joven huérfana a la que conoce en la calle.

Trailer:


                   

" The Great Dictator " (1940):

Es otra de las obras maestras de Chaplin. Esta fue la primera cinta sonora que realizó y la de mayor éxito en Hollywood. En el momento se su estreno EU aún estaba en paz con Alemania, pero la película ya planteaba situaciones cómicas con respecto al nazismo y al fascismo. Chaplin interpreta a dos papeles.

Trailer:

                

Además, esta fue la primera película sonora donde Chaplin habla por primera vez, donde realiza uno de los mejores y más inspirador discurso de la historia:

                  

" Monsieur Verdoux " (1947):

Es en esta cinta donde el actor llega a su máxima madurez y logra por primera vez la indiferencia entre su público fiel, pero atrae nuevos cinéfilos.  En este filme el público asiste al funeral del mismo personaje que está en decadencia. Es, según la crítica, su obra maestra y la más querida. La cinta es la segunda hablada. El guión es de Orson Wells.

Sinopsis: a ojos del gran público, Henri Verdoux es un hombre respetable y felizmente casado. Pero es sólo una máscara: en realidad es un ser con una doble vida que se aprovecha de las viudas ricas para robarles el dinero y, en muchos casos, asesinarlas.

Trailer:

              


" Limelight " (1952):

Es una película con el guion, producción, dirección y actuación de Charles Chaplin. La trama se sitúa en Londres durante la Primera Guerra Mundial, donde un alcohólico acoge en su casa a una joven atormentada. Muestra de cierta forma una versión autobiográfica de la vida de Chaplin en plena decadencia.
Sinopsis: Un viejo payaso (Charles Chaplin), después de evitar el suicidio de una joven bailarina (Claire Bloom), no sólo la cuida, sino que, además, se ocupa de enseñarle todo lo que sabe sobre el mundo del teatro para hacerla triunfar. Último y melancólico film americano de Chaplin.

Trailer:


                                         




Fuentes:
http://de10.com.mx/
https://es.wikipedia.org
https://www.filmaffinity.com




Realización: Matías, Cruceño.
Supervisión: Lic. Prof. Alejandro, Ruíz.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO