Crónicas Taller de Hip Hop 2do A

Estas son las crónicas escritas por 2do. "A" del turno tarde sobre el Taller de Hip Hop que realizaron durante el mes de septiembre.

"Los alumnos de 2° año de la Margarita Mazza de Carlés empezaron un taller de Hip Hop en el mes de septiembre, el taller duró 3 semanas, cada encuentro era sobre un tema distinto. El primer taller fue de Break Dance, el segundo de Grafiti y el último de Freestyle.
La profesora Ayelén llevó a su marido, Alberto, que es profesor de Break Dance, para que les enseñara un poco de la cultura Hip Hop. Él estaba vestido con ropa grande y una visera .
Albert les enseñó los pasos básicos de Break Dance, hicieron batallas de baile entre chicos y chicas y bailaron todos juntos
En la segunda semana hicieron el taller de Grafiti, esa clase les enseñó sobre la cultura del Grafiti  y cómo se hacen los trazos con el aerosol, cómo combinar los colores y les mostró algunas letras, y cómo hacerlas, luego las practicaron en una tabla con aerosoles.

Taller con alumnos

En el último taller, el profesor llevó a su amigo para mostrarles lo que es el Beat Box y también para hacer unas improvisaciones de rap (Freestyle). Al final de la clase, se dividieron en grupos y compusieron unas rimas y al final de la clase se pusieron en ronda y dijeron sus rimas".  (Santiago Castro)

Durante tres viernes seguidos los alumnos de segundo tuvieron clases de Hip Hop. 
Las clases las dio un bailarín llamado Albert, que era el esposo de la profesora Ayelén de Lengua. 
Su vestimenta era de una talla grande y usaba joggings, que se notaba que eran bastantes cómodos para moverse. Sabía muy bien cómo mover su cuerpo, tanto que a pesar de estar cansado seguía bailando y superándose a sí mismo.
La primera clase fue de baile (break dance) y nos habló de dónde venía el Hip Hop y cómo fue cambiando su vida. Después lo vimos bailar y nos enseñó alguno que otro paso sencillo. También bailamos con nuestros compañeros y la profe de Lengua junto con el bailarín hicieron una competencia entre hombres y mujeres.
El segundo taller fue de grafiti y el profesor nos contó la historia sobre los tipos de grafitis. Nos mostró libros con diferentes grafitis e hicimos un dibujo con nuestros nombres, los grafitis que hicieron nuestros compañeros estaban muy lindos.


Nos gustó mucho. También nos enseñó a hacer grafiti con aerosol, aunque no vimos mucho cómo se usaba porque tocó el timbre de salida y nos tuvimos que ir.
El tercer taller fue de rimas. Ese día el profesor vino con un invitado y nos hablaron un poco sobre el rap y nos enseñó a hacer beat-box. Después armamos un grupo de cinco personas, tuvimos que armar rimas en grupos, luego nos juntamos en ronda y cada uno rapeaba lo que escribimos. (María Altamirano y Milena Enrique).


Taller de Hip Hop

En el taller de hip-hop tuvimos un profesor llamado Alberto, que es el marido de la profesora de Lengua de 2do”A”. Él se vistió con un buzo gris, un pantalón azul y una gorra, y explicó que el buzo que traía lo tienen todos los integrantes de su “pandilla” o crew que se llama UBC. También enseñó bailes y nos dijo cómo surgió el género, y nos contó que ellos no peleaban sino que hacían batallas de bailes. También aprendimos que en un principio para ser parte de las pandillas, se ponían en 2 filas y el que quería entrar pasaba entre las filas y lo golpeaban con cosas y si él lograba pasar con vida entraba a la pandilla. Esto ahora se representa en un estilo de baile.
La siguiente clase aprendimos a hacer grafitis y diferentes formas de usar las latas de pinturas.
En la última clase vino un invitado especial que es integrante del grupo UBC. Él vino vestido con remera negra, pantalón largo negro y la gorra de la crew. Aprendimos a hacer beat-box y a rapear entre nosotros. (Jerónimo Toranza y Pablo Cuenca) 



Proyecto integrador de 2do Año “A”

En la escuela Margarita Mazza De Carlés, los alumnos de 2do año A participaron de un taller de Hip Hop que duró tres semanas.
Este taller fue llevado a cabo en el salón de 2do año A en el mes de septiembre, los días viernes en la clase de Lengua. El profesor invitado, que se llamaba Alberto, era el marido de la profe de Lengua y les enseñó muchas cosas a los chicos en este taller. Él está en un grupo llamado UBC, son chicos que rapean, bailan y hacen graffitis.
El muchacho era alto, buena onda y sabía mucho de la cultura Hip Hop. Para que haya espacio en el salón los chicos pusieron todos los bancos en una esquina.
El primer taller que era de baile, tuvo la presencia de la vice directora de la escuela. En el mismo los alumnos aprendieron cómo surgió la cultura del baile break dance, y el invitado bailó para toda la escuela en el patio, y luego les enseñó pasos a los chicos y los hacían todos juntos. Tras finalizar el primer encuentro de Hip Hop un chico dio su testimonio, que fue el siguiente: ´´estuvieron muy buenos los pasos que aprendimos´´.
En el segundo taller el profesor les enseñó a hacer grafitis con aerosol y también explicó sobre los distintos tipos de picos, y pintaron una madera. También en una hoja cada chico hizo un grafiti de su nombre. Tras finalizar el segundo taller los chicos estaban muy contentos por lo que habían aprendido y tuvieron la idea de hacer un grafiti en la pared de la escuela con el nombre de la misma, esta propuesta quedó pendiente.
En el tercer y último taller, el profesor y un amigo de su mismo grupo les enseñaron a tirar beat box, que es una base rítmica que se hace con la boca y sirve como acompañamiento para hacer rimas. También el amigo improvisó y luego los alumnos improvisaron rimas y la profe de lengua también.
Todos ellos estaban contentos por lo que habían aprendido y quieren que haya una segunda parte del taller.
El espacio que tuvieron está bueno porque les sirvió para salir de la rutina y hacer y conocer cosas nuevas.

Y así concluyen los talleres que llevaron a cabo los alumnos de 2do año A de la Margarita Mazza De Carlés. (Diego Mansilla y Laureano Leiva)


En la escuela Margarita Mazza los alumnos de segundo a llevaron a cabo un proyecto que constó de tres partes: baile, grafiti, y rimas. El taller fue llevado a cabo en el salón de segundo A turno tarde por el marido de la profe, que se llama Alberto e integra un grupo llamado UBC. El taller fue realizado en septiembre en las horas de lengua los días viernes.
En el primero, el profesor explicó un poco qué es break dance. Bailó para toda la escuela en el patio y luego les enseñó a los alumnos unos pasos y bailaron todos juntos. Tras finalizar este taller los alumnos de segundo en una hoja escribieron todo los que han aprendido y lo que les ha parecido interesante y si les había gustado.
La otra semana volvieron a hacer el taller, pero fue sobre grafiti. El marido de la profesora,  comentó un poco sobre la cultura de grafiti, explicó sobre los distintos tipos de picos de aerosol. Pidió que cada uno escriba su nombre en una hoja con las letras que les había enseñado. Y también pintaron una madera con aerosol. Como a los chicos les había interesado esto del graffiti  tiraron la idea de pintar la pared de escuela y hacer el logo de  la misma, pero este proyecto no fue llevado a cabo.
En el tercer taller los alumnos estaban tristes porque era el último. El profesor Alberto llevó a un amigo que era de su mismo grupo, UBC, y que sabía improvisar con rimas. Mientras Alberto tiraba “beat box” el amigo, Jimy, tiraba rimas. Luego les enseñaron a los alumnos a hacer beat box y la profesora también tiró rimas. Ella estaba muy contenta porque todo había salido muy bien.
Los alumnos tras haber participado de los tres talleres estaban contentos porque habían aprendido a bailar, tirar rimas y hacer graffitis, pero estaban tristes porque ese era el último y querían que más adelante se vuelva a hacer talleres como ese.
El martes siguiente los alumnos hicieron síntesis de todo lo que habían pasado en estas tres semanas y de lo que le había gustado y lo que no.

Como esta conclusión los alumnos de segundo año durante tres semanas experimentaron cosas nuevas. (Priscila Acosta) 


El taller de Hip Hop
El taller de Hip hop se llevó a cabo una vez a la semana los días  viernes con una temática diferente cada clase. En el mismo teníamos que participar todos los alumnos de 2 ”A”,
En la primera clase vino un invitado llamado Alberto, que es el marido de la profesora Ayelen de Lengua. Nos enseñó sobre el hip hop y su cultura, luego nos enseñó pasos de baile.
 En la segunda clase nos enseñó a hacer Grafiti. Los profesores trajeron libros que tenían Grafitis en 3D, también llevaron a aerosoles para pintar en una tabla de madera, pero no llegamos a que todos podamos probar porque no tuvimos tiempo.
En la tercera clase practicamos rimas hechas por nosotros en distintos grupos. En nuestro grupo compusimos una canción que decía algo como: “nosotras somos las molestas, hacemos rimas bien compuestas, porque somos muy honestas…”
Fue muy divertido y nos gustaría que se repitiera para hacer las cosas que no llegamos a hacer.

Estuvo muy bueno y hubo un segundo invitado en la última clase era un miembro del grupo UBC del que formaba parte el profesor. El invitado se llamaba Lucio y su apodo era Jimmy. (Luna Riquelme y Melani Minkiewicz)



Taller de hip hop

El taller comenzó en septiembre, el 1/9/17, con la profesora de lengua Ayelen Carbó, con sus acompañantes, Albert y Lucio.
En la primera clase de hip hop aprendimos distintos estilos de baile, antes de que empezaran los bailes había bandas que se desafiaban con peleas o tiroteos pero luego lo empezaron a hacer con bailes en las calles para demostrar quién era el mejor.
Taller de grafiti:
En la clase de grafiti aprendimos que hay muchos tipos de letras, que antes las bandas pintaban los trenes para que los otros barrios vean el estilo de cada banda, también que en E.E.U.U está el grafiti más grande del mundo. Además conocimos los diferentes picos de aerosol para hacer los grafitis
Taller de beat box y rimas:
En la tercera hicimos beat box, que es un acompañamiento con la boca como si fuese una batería, que hace una base para freestyle, o sea, el que está improvisando rimas y como en el baile se competía para saber quién era el mejor.
Conclusión: ¿les gustó?

Nos parecieron muy interesantes las clases porque nos gustó mucho rimar, bailar, dibujar, etc. y nos gustas trabajar con todos y competir con el curso. (Lemuel Espíndola y Leandro Rivero)


 Durante septiembre en 2° año se llevó a cabo el taller de Hip-Hop. Como este grupo en la hora de Lengua trabaja muy bien, la profesora trajo a su marido que es profesor de Break Dance y les contó cosas interesantes de este tipo de baile. El 1 de Septiembre fue esta clase. El profesor Alberto vino vestido con ropa larga como un rapero verdadero.
El 8 de Septiembre fue el segundo encuentro sobre Grafiti. Alberto les explicó cómo se hace un grafiti en una pared, cómo utilizar la lata de pintura en aerosol para hacer líneas. También les mostraron diferentes letras para que los alumnos dibujaran sus nombres en una hoja.
La tercera clase fue de beat box y rimas, fue el 15 de septiembre. La profesora ese día había traído a otro invitado llamado Jimmy, que junto a Albert hizo una demostración de la improvisación y luego bailaron, estuvo muy bueno.
Todas las actividades las hicieron dentro del salón, salvo una que fue de Break dance. El profesor fue gentil al haber salido al recreo a bailar para toda la escuela.
Y por último los comentarios de los alumnos: a ellos les gustó que le hayan dado este taller y han disfrutado mucho ese momento. (Ramiro Bazán y Lucas Gonzalez)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO