Sujeto y Derechos Humanos.

  
 ¿Qué es el enfoque de los Derechos?

El enfoque de los derechos es un paradigma de trabajo, servicios jurídicos y sociales en el cual se orientan los diferentes acciones y los diferentes procedimientos de trabajo.


El trabajo en los derechos humanos se torna importante el reconocimiento de quienes son los sujetos sociales de estos derechos y que en consisten los mismos.
Los derechos humanos son a la vez un reconocimiento de una realidad inherente a la persona humana y una construcción cultural, por eso como concepto se deben incorporar progresivamente los avances históricos y culturales.


Reconocer que una persona es el sujeto social de derechos es reconocer que la satisfacción de estas necesidades, al ser parte de su condición humana, se construye en derecho de la misma persona y del grupo en el cual participa.
El mismo sujeto social de derechos es responsable de sus acciones y el cumplimiento de sus derechos humanos y de las demás personas en la sociedad.





Ejercicio de los Derechos

La construcción de la Democracia no es una tarea exclusiva de los políticos sino una responsabilidad directa de todos los ciudadanos por eso es importante y necesario impulsar y fortalecer los procesos que promuevan la democracia desde abajo.
La participación es la acción de participar.  (Proviene del latín “participare” qué significa tener o tomar una parte en una cosa).

Es una necesidad humana fundamental que permite pensar crear y recrear la cultura expresarse y comunicarse, que forma parte de un grupo y una comunidad.
Consideramos que la participación y defensa de los Derechos Humanos contribuye a la construcción de la identidad de la persona y de su subjetividad en entornos culturales y la formación de actitudes ciudadanas y comunidades democráticas.



Por el hecho de ser puerta de entrada a los otros derechos podemos afirmar respecto a las participaciones de que es una necesidad humana y consiguiente es un derecho de las personas  y se justifica por sí misma, no por sus resultados.


Realización:  Matías Cruceño, Emanuel Licciardello.


Supervisión: Lic.Prof. Alejandro Ruíz.
CorreccióN: Prof. Fabiana Campos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO