Este es el blog de la escuela ESMTP N 638 Margarita Mazza de Carlés que tiene como fin la puesta en práctica de los conocimientos teóricos que nuestros alumnos aprenden durante el año y difundir las actividades de la Tecnicatura en Administración y el Bachillerato en Comunicación. Los invitamos aquí a compartir nuestras vivencias como comunidad educativa.
Un estereotipo se lo conoce a la percepción exagerando con pocos detalles y simplificada que se tiene sobre una persona (o cosa) o grupo de personas que comparten una cierta características, cualidades y habilidades que busca justificar o relacionar una cierta conducta con una relación a determinada categoría social, que regularmente los estereotipos son una pre concepción generalizada que obedece a un conjunto de creencias a un grupo de personas en donde se ven mezclados elementos culturales, sociales y Económicos que resultan en la representación rígida o falsa o inexacta de la realidad.
Campaña contra los estereotipos
El término se usa a menudo en un sentido negativo, al considerarse que los estereotipos son creencias ilógica pero que algunas personas le dan una cierta importancia que se les trasmite por una generación haciendo que limité la creatividad y que solo se pueda cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema.
Un estereotipo manifiesta desprecio u hostilidad por un grupo de pertenencia que se relaciona con un prejuicio y que finalmente se lo lleva adelante acciones sobre una base de esos datos prejuicios que supone a una discriminación.
Las Redes sociales:
Aplicaciones didácticas de las redes sociales.
Facebook: Configurar páginas para que los alumnos presenten proyectos....
Instagram: Documentar una experiencia y hacer un seguimiento en varias publicaciones ....
Youtube: Publicar un video expositivo....
Whatsapp: Comunicación instantánea y traspaso de información...
Gracias a las redes sociales , estamos asistiendo a un fenómeno Social y a unas nuevas formas de crear y de trabajar juntos en la red sin precedentes y es que las redes sociales se han convertido en un espacio de encuentros entre personas con distintas tradiciones y sensibilidades motivadas por la cultura de lo abierto y lo colaborativo. Pero sobre todo pueden funcionar como herramientas verdaderamente útiles y con un gran poder educativo.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por un grupo de personas que tienen un interés común , relación o actividad en internet, lo cual implica que exista una red de contactos, tener un perfil dentro de la red e interactuando con mensajes, o compartiendo información y/o participando en diversas actividades online.
Son espacios web que se basan en la comunicación social y el intercambio de información: entre diferentes usuarios. Que tienen el poder de unir a la gente y crear una comunidad y establecer movimientos que son capaces de conseguir grandes cambios.
Formas de aprender con las redes sociales:
El aprendizaje adopta múltiples formas porque aumentan tanto los contextos de aprendizaje como las posibilidades de que se desencadene el mismo. De esta forma se puede aprender:
Buscándose aprende simplemente accediendo a la información, mediante todo el ejercicio de búsqueda, filtrado, selección y reflexión sobre los contenidos encontrados.
Haciendo: se aprende simplemente accediendo a la información mediante la lectura y la escritura en la propia red, a través de la experiencia y la habitación del entorno digital.
Interactuando: A través de la relación con los demás y la interacción derivada de ella , se aprenden nuevos conocimientos.
Compartiendo: Difundiendo lo que se ha aprendido, es decir , compartiendo, se posibilita a que otros aprendan y a seguir aprendiendo uno mismo.
¿Qué es el dadaísmo? El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico , en la música y en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir. Su principal fundador fue Tristan Tzara (1896-1963) . Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico a una de las cantantes. Los dadaístas usaron frecuentemente métodos artísticos y literarios que eran deliberadamente incomprensibles. Sus actuaciones teatrales y sus manifiestos estaban concebidos para chocar o desgarrar al público, con el objetivo de sorprender al público. Características del Dadaísmo Rompimiento con los m...
QUERERNOS ES PREVENIR El día 21 de noviembre se dio inicio a la jornada de ESI (Educación sexual integral) organizada por docentes que realizaron el curso sobre ESI, con colaboración del Centro de Estudiantes. ¿De qué trata el ESI? Es un espacio donde aprendemos sobre el cuidado propio del cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad y como podemos tomar más responsabilidad acerca de estos temas. Se da en todos los niveles: inicial, primaria, secundaria (ya sea privada o pública). Este programa de Educación Sexual Integral tiene el objetivo de: Que tomemos responsabilidad sobre la sexualidad. Brindarnos información segura, actual y confiable acerca de los conocimientos que tengan que ver con la educación sexual. Promover la igualdad tanto en las mujeres como en los hombres y el respeto mutuo. Los delegados pasaron por cada curso a darnos una clase de Educación Sexual con charlas, actividades y algunos juegos muy ...
El día sábado 16 de septiembre en la escuela Nº 86 J.M. Estrada de 15hs a 19hs se realizó el tan organizado y esperado Mate-Bingo de nuestra escuela, Margarita, y obviamente, La Inocurrente no podía faltar en tal importante evento. Se invitó a muchas familias, ex-alumnos, ex-profesores y alumnos de la escuela para poder pasar una linda tarde y participar de muchísimos premios y regalos , que habíamos conseguido por generosa donación o comprado con mucho afecto para los presentes en aquel día. ANIMACIÓN PROFESIONAL: Tecnología/DJ: EMANUEL - MATEO - SOL Conducción: AYLÉN - SOFÍA- MAXIMILIANO GRACIELITA, EXALUMNA CANTANDO BINGO Por nuestra parte, en la emisión radial, nos encargamos de hacer la animación del evento: presentando e informando o avisando sobre lo que se iba haciendo en determinados horarios, y pasamos música de los 70's, 80's y 90's donde la mayoría de profesores y familiares que, son de aquella época, disfrutaron de aquella jornada como si est...
Comentarios
Publicar un comentario