Redes sociales y estereotipos

 Un estereotipo se lo conoce a la percepción exagerando con pocos detalles y simplificada que se tiene sobre una persona (o cosa) o grupo de personas que comparten una cierta características, cualidades y habilidades que busca justificar o relacionar una cierta conducta con una relación a determinada categoría social, que regularmente los estereotipos son una pre concepción generalizada que obedece a un conjunto de creencias a un grupo de personas en donde se ven mezclados elementos culturales, sociales y Económicos que resultan en la representación rígida o falsa o inexacta de la realidad.

Campaña contra los estereotipos

El término se usa a menudo en un sentido negativo, al considerarse que los estereotipos son creencias ilógica  pero que algunas personas le dan una cierta importancia que se les trasmite por una generación haciendo que limité la creatividad    y que solo se pueda cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema.   
Un estereotipo manifiesta desprecio u hostilidad por un grupo de pertenencia que se relaciona con un prejuicio y que finalmente se lo lleva adelante acciones sobre una base de esos datos prejuicios que supone a una discriminación.


Las Redes sociales:
Aplicaciones didácticas de las redes sociales.
Facebook: Configurar páginas para que los alumnos presenten proyectos....
Instagram: Documentar una experiencia y hacer un seguimiento en varias publicaciones ....
Youtube: Publicar un video expositivo....
Whatsapp: Comunicación instantánea y traspaso de información... 
Gracias a las redes sociales , estamos asistiendo  a un fenómeno  Social y a unas nuevas formas de crear y de trabajar juntos en la red sin precedentes y es que las redes sociales se han convertido en un espacio de encuentros entre personas con distintas tradiciones y sensibilidades motivadas por la cultura de lo abierto y lo colaborativo. Pero sobre todo pueden funcionar como herramientas verdaderamente útiles y con un gran poder educativo.
¿Qué son las redes sociales? 
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por un grupo de personas que tienen un interés común , relación o actividad en internet, lo cual implica que exista una red de contactos, tener un perfil dentro de la red e interactuando con mensajes, o compartiendo información y/o participando en diversas actividades online.
Son espacios web que se basan en la comunicación social y el intercambio de información: entre diferentes usuarios. Que tienen el poder de unir a la gente y  crear una comunidad y establecer movimientos que son capaces de conseguir grandes cambios.
Formas de aprender con las redes sociales:
El aprendizaje adopta múltiples formas porque aumentan tanto los contextos de aprendizaje como las posibilidades de que se desencadene el mismo. De esta forma se puede aprender: 
Buscándose aprende simplemente accediendo a la información, mediante todo el ejercicio de búsqueda, filtrado, selección y reflexión sobre los contenidos encontrados.
Haciendo: se aprende simplemente accediendo a la información mediante la lectura y la escritura en la propia red, a través de la experiencia y la habitación del entorno digital.
Interactuando: A través   de la relación con los demás y la interacción derivada de ella , se aprenden nuevos conocimientos.
Compartiendo: Difundiendo lo que se ha aprendido, es decir , compartiendo, se posibilita a que otros aprendan y a seguir aprendiendo uno mismo. 


Fuentes: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fenomenos-sociales/
Alumno: González  Lucas Nicolas
Supervisor: Prof: Alejandro Ruíz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO