Estereotipos, sociedad & medios


Un estereotipo es una representación repetida frecuentemente que concreta algo complejo en algo simple. Simplifica y recorta lo real, tiene un carácter autónomo, tribal, reductor.

Función de los medios y el uso de los estereotipos

Los medios son los mediadores absolutos y las fuentes esenciales de la información para el conocimiento de la sociedad, los estereotipos nos impactan exclusivamente en estos casos, demuestran también su eficacia aun con las representaciones que hacemos de aquellos grupos o sectores con los que se tiene contacto continuo. Hay numerosos estudios sobre la imagen de la mujer o sobre la influencia de la TV en los niños que demuestran que el contacto repetido con representaciones enteramente construidas favorece determinados aprendizajes sociales.



¿Por qué los estereotipos tienen éxito?

Los estereotipos tienen éxito cuando actúan con “naturalidad”, cuando se incorporan al sentido común como naturales y obvios. Los estereotipos presentan carencias inconscientes, que ocultan juicios de valor que se emiten, formas “lógicas y normales” de pensar, hablar y hacer chistes.

Los estereotipos se muestran rígidos y resistentes al cambio, su fuerza y estabilidad favorece de ser creencias compartidas y esto les impide ser fácilmente modificables. Pero pueden ser modificados, aunque no siempre es para mejor.



Estereotipos y publicidad

Es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.




¿Para qué sirve?

Da a conocer un producto o servicio para que sean comprados o consumidos

Se creó en el 1625, por periodico británico Mercuruis Britannicus. Por qué la intención era apenas presentar el producto o servicio a los lectores.

La publicidad ofrece, con regularidad, soluciones falsas a problemas reales. Ej. :la persona tímida que compra un perfume para “audaces, inteligentes, vitales y jóvenes”. El perfume no le resolverá los problemas de personalidad, ni siquiera le ayudará a disimularlo.



 Integrantes:

Antonella Trentin

Aymará Galván

Victoria Olguín

Ayelen Enciso

Brisa Lopéz

Prof. Supervisor: Alejandro Dante Ruíz



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO