Utopías y Distopas-31 de mayo en Cine Lumiere
La primera salida
Escuelas
participantes: Técnica 7, Colegio
Latinoamericano, Normal 1, Belgrano, Pedro Cristiá y Margarita Mazza de Carlés.
El 31 de mayo, a las 10 horas,se desarrolló el "Primer encuentro del ciclo Utopías y Distopías", destinado a alumnos de escuelas secundarias. Este ciclo se encontró coordinado por el Periodista ,de Rosario 12 y Radio LT3, especializado en cine Leandro Arteaga y giró en torno al dispositivo cinematográfico que delineó el siglo XX, fue su hijo dilecto. Muchas promesas y suposiciones trajo aparejada su aparición, pasando a ser considerado un invento fabuloso, de índole científica.
Durante apenas cien años, el cine contó historias, acompañó revueltas, se definió como arte, creó obras maestras, y modificó para siempre nuestra manera de ver el mundo. Con la aparición de la tecnología digital –Internet, plataformas on-line, nuevos formatos- el cine conoce una nueva crisis. ¿Puede morir el cine? Allí la pregunta, o tal vez la respuesta.
A las 10:00 hs. se dio inicio a la charla con la presentación de los colegios y del disertante, Leandro Arteaga. La actividad duró dos horas, con un receso con refrigerio para los concurrentes. Vimos fragmentos de películas clásicas como:Splendor, Metrópolis, Drácula, "La Invención" de Hugo Cabret, El hombre de la cámara, Logan,King Kong, Superman, Ironman, entre otros.Todos tuvieron una introducción del periodista que ayudaron a situar y conocer de dichas películas.
ACDC - Shoot the Trill -tema oficial de Iron Man 2
Comentarios:
Para Micaela Molina, “Fue entretenido porque se pudo ver desde un enfoque diferente aquellas películas tan rememoradas de la historia del cine”. Ella cree que el contexto en el cual se desarrolló la charla influyó para que los adolescentes le dieran una importancia mayor a la que se le pudo haber dado en un aula.
“Fue interesante
porque causaba intriga, daban ganas de ver las películas”, expresó Daiana
Ojeda. “Me gustó porque pudimos ver diferentes géneros de películas. Además, me
agradó como el periodista relataba cómo se hacían las películas y cómo fue
cambiando la calidad del cine entre lo digital y lo real”, agregó Dana Telis.
“No hubo
lugar para hacer más preguntas o debatir sobre el tema”, comentaron
Gerardo Presti e Irina Enciso. “Sentí que a la charla, quizás, le faltó más
dinámica social en cuanto a la flexibilidad con los adolescentes. Me hubiese
gustado que los colegios que estaban presentes pudieran participar más y poder
hacer un debate para compartir los diferentes puntos de vista”, añadió Perla
Benitez.
“Fue lindo ver
cómo fue evolucionando el cine y la manera en la que se comportaba el público
antes. El público se fue volviendo exigente en cuanto a los detalles de las
películas y en cuanto la calidad. Además, me gustó poder vivir la
experiencia de ver películas que marcaron un inicio o diferencia en cuanto al
público, en la manera de desarrollar los sentidos.”, expresó Daiana Saldugaray.
Hay frases que
quedaron en nuestras cabezas peripateando pensamientos y nos llevaron a debatir
en clase e investigar...
“La piratería es como un acto de
resistencia frente al consumismo”.
“El cine, en un shopping, es otra
experiencia más de consumo”.
“El doblaje es imposición del
mercado, dominandonos en la batalla cultural, condenándonos a no escucharnos en
nuestra diversidad idiomática”.
“ El cine es un espacio que nos
congrega”.
Redacción:
Perla Benítez – Romina Benítez –Rocío Ortiz – Daiana Saldugaray
Colaboración de Producción: 5to C en foro de ideas
Corrección: Prof. Fabiana Campos
Comentarios
Publicar un comentario