Emisión Peripatética...


El  viernes 14 de abril, se realizó la primera emisión de la Radio Peripatética. En ella, comenzamos hablando sobre el significado del nombre, el cual, fue elegido por una votación democrática, en el salón. Lo propuso Abril Barmann, del Equipo radial 1,  y superó los votos que tenían los otros nombres. El mismo, se debe a los seguidores de Aristóteles, que filosofaban caminando y debatían sobre temas que en esa época no eran hablados.




 En los dos días de estreno de la Radio Peripatética, viernes por la mañana y lunes por la tarde, asistieron a la escuela ex-alumnos. Vinieron a conocer a los nuevos locutores del margamedio, que en algún momento fue “suyo” y participaron, sacándose fotos con algunas profesoras y amigos, para que, de alguna manera, no los olviden.
Continuaron con la emisión, contando sobre los espectáculos, el clima, horóscopo, deportes y muy buena música. Muchos compañeros de otros cursos y docentes de distintas áreas, se han acercado a 5to C, para decir que les gustó muchísimo la radio. “Estuvimos nerviosos, pero porque era algo nuevo y fue la primera vez” aclaró Rocío Sortino, cuando se le preguntó qué había sentido en la radio, sus compañeros de grupo, opinaron igual; que habían tenido sensaciones extrañas, entre otras emociones.

Imágenes de la primera emisión Peripatética

                        


Alumnos en acción.

Más allá de la preparación de los programas y de intentar superar problemas técnicos, seguiremos trabajando sobre la falta del hábito de escucha en un sector del alumnado, que impide al resto disfrutar de los programas como quisieran.  “Espero que a medida que pasen las radios nos escuchen más” dijo Valentín Pacce esperanzado en esa oportunidad de poder comunicar en un espacio de respeto por la palabra del otro.
También agregó Micaela Molina: “Cuando no te sentís escuchado, es como que por primera vez entendés a los chicos de las otras radios cuando decían que los escuchemos”. Concordamos que es un sentimiento que les pasa a quienes
Y así pasaron los restantes equipos, cada uno con su perfil, basado en las encuestas realizadas en marzo. Trabajamos mucho para que salga lo mejor posible, nuestros guiones son extensos y nos llevan dos semanas de preparación para sólo 20 minutos de aire. La radio es para ustedes, así la pensamos cada vez que la preparamos.
Teniendo en cuenta la actualidad comunicativa trabajamos en relación directa con instagram, twitter y facebook.



Es un orgullo de herencia comunicativa, continuando un sueño como un honor, exigiéndonos en la práctica, llevando a nivel periodístico las emisiones pero sobre todo, disfrutando con una sonrisa y realizando a pesar de las contrariedades.
Y vamos por más, recibiendo todos los comentarios, consejos y sugerencias por brindar un mejor producto radial, aprendiendo día a día, radio tras radio, optimizando y superando.
“De todas las promociones, voy aprendiendo cada vez más y la 2018, me está enseñando que si uno hereda, la diferencia la marca en cómo se hace cargo.”, expresa con orgullo su profesora de Prácticas de los Lenguajes II.
Gracias a todos los docentes que desde su escucha, nos están ayudando a perfeccionar la radio escolar , a los alumnos que se esfuerzan por ser oyentes a pesar de todos los inconvenientes y a todos los bachilleres comunicólogos egresados que con tantas ganas alimañescas e inocurrentes marcaron el camino de la magia y de este sueño de ser margaradio.



Expresión: 5to C.
Redacción: Gerardo Presti y María Montanari.
Supervición: Prof.Fabiana Campos. Prof. Lic.A Ruíz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO