Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

#LoveIsLov

Un 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

                        

¿A qué nos referimos con LGBTODIO?
Las personas LGBTI pueden sufrir violencia y/o ser discriminados en cualquier espacio: en la calle, en bares y otros espacios públicos, como así también, en instituciones educativas e incluso en sus propios hogares, en ocasiones a mano de sus propios familiares.
Esto puede traducirse en formas de intimidación que abarcan desde un comentario ofensivo en la calle, el acoso escolar y laboral, el homicidio, lo que contribuye a extender el clima de miedo entre personas, grupos y la comunidad.
La población LGBTIQ aprovecha este día de conmemoración para visibilizar denuncias de discriminación, especialmente en América Latina, África y Oriente Medio, donde se presenta un mayor número de casos.
Pese a los avances que ha tenido la población LGBTIQ para promover el disfrute de todos los derechos humanos, en el mundo aún hay 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, así lo reveló la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex –ILGA-.


“Brasil es el país del mundo donde más se comenten crímenes contra la población LGBTIQ. En los últimos dos años se registraron 765 homicidios.”

2018 ha sido uno de los peores años del el país en materia de Derechos Humanos para las personas defensoras y líderes sociales. 

Por este motivo, el pasado viernes 17 de mayo, distintos colectivos y organizaciones a nivel mundial se expresaron contra la discriminación, e hicieron un llamado a la unidad, para continuar creando procesos de resistencia contra las políticas heteronormativas.

El cambio empieza por nosotros.


Les recomiendo una producción  acerca del tema.

Realización: Candela Lo cascio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO