Un giro mundial


A cuatro meses del mundial

Argentina llegaba al mundial con lo justo, con muchos altibajos y cambios de entrenadores durante las eliminatorias. Nuestra selección logró clasificarse en su último partido frente a Ecuador en Quito. El ciclo Sampaoli empezó el 1 de junio de 2017, faltando solo 4 partidos para finalizar las eliminatorias. Empatando tres partidos y ganando el último por 3 a 1 con una gran actuación de Lionel Messi Argentina logró la clasificación al mundial de Rusia 2018.
Luego de las eliminatorias, la selección jugó tres amistosos. Dos en Europa, el primero frente a Italia, ganando 1 a 0 con gol de Manuel Lanzini, el segundo frente a España recibiendo una goleada de 6 a 1. El último partido a modo de despedida del país antes de emprender vuelo hacia Rusia fue frente a Haití en la Bombonera ganando 4 a 0 con tres goles de Messi y uno del Kun Agüero.
El sábado 16 de junio la selección hacia su presentación en el mundial de Rusia 2018 frente a Islandia, esta selección era casi desconocida ya que contaba con poca experiencia internacional. Así fue que solo se propuso defender su arco y aprovechar alguna contra o su altura en las pelotas paradas. El partido comenzó bien para la Argentina que a los 19 minutos de juego Sergio Agüero anotaba el 1 a 0, cuatro minutos después Islandia aprovecharía un error en el mediocampo Argentino logrando empatar el partido, resultado que se mantendría hasta el final del encuentro. (Resumen del partido): https://youtu.be/eqfxnyquB54


El segundo partido de Argentina fue ante Croacia, rival que en la previa sería el más difícil del grupo. Para este partido el entrenador Jorge Sampaoli hizo algunos cambios con respecto al partido anterior, lo que más llamó la atención fue el cambio de esquema táctico, de jugar con cuatro defensores a jugar con tres. Croacia abriría el marcador a los 8 minutos del segundo tiempo con el gol de Rebic causado por un error del arquero Argentino Caballero. Luego con goles de Modric y de Rakitic sobre el final del partido sentenciarían la goleada dejando a la Argentina dependiendo de otros resultados para pasar de ronda. (Resumen del partido): https://youtu.be/vqinoqCE8HU


Este partido fue la gota que rebalsó el vaso. Argentina era un equipo sin espíritu que cometía errores en todas partes del campo y que dependía de Lionel Messi por completo. Las críticas no tardaron en caer sobre el técnico Argentino, el cambio de esquema táctico sin haberlo entrenado lo suficiente sabiendo que el partido era definitorio y el no haber puesto jugadores que podrían cambiar la imagen del equipo fueron las cosas que más le marcaban a Jorge Sampaoli.
Al igual que al DT también las críticas cayeron al capitán. Si bien siempre fue criticado de ‘’armar’’ los equipos a los entrenadores, de poner y sacar jugadores a su gusto en este caso también se lo criticó por su bajo rendimiento en los dos partidos del mundial principalmente frente a Croacia, en el cual casi no participo del juego.
El tercer y último partido de la fase de grupo fue ante Nigeria, una selección conocida en los mundiales para nuestra selección. Este era un encuentro totalmente definitorio ya que la Argentina corría riesgo de quedar eliminada en fase de grupo como en el año 2002.
Para este partido el entrenador volvió a defender con cuatro también hizo algunos cambios entre ellos el arquero. Tras el error de Caballero, tendría su oportunidad Franco Armani.
El encuentro era parejo hasta que Banega asistió a Messi que con un control perfecto seguido de un remate cruzado ponía el 1 a 0. La victoria se mantuvo hasta los 6 minutos del segundo tiempo cuando el jugador Nigeriano Victor Moses de penal empataba el encuentro. Cuando el partido casi finalizaba y las chances de clasificar eran casi nulas el defensor Marcos Rojo luego de un centro de Gabriel Mercado anotaba el gol que le daba la clasificación a la Argentina. (Resumen del partido): https://youtu.be/B85gKRX6Axw


En los octavos de final, la selección jugaría ante Francia, una de las selecciones candidatas a ganar el certamen. Se enfrentaba al equipo más joven de edad (Francia), contra la más grande en edad (Argentina). Esto fue un factor determinante en el desarrollo del partido.
El encuentro empezaba de manera negativa para la Argentina cuando a los 13 minutos, el jugador del Atlético Madrid Griezmann anotara el 1-0 de penal. Sobre el final del primer tiempo, Ángel Di María empataría el partido con un remate de media distancia y sobre el comienzo del segundo tiempo Gabriel Mercado marcaría el 2 a 1. La victoria para la Argentina le duró muy poco, a los 12 minutos de la segunda etapa, el lateral francés Pavard anotaría lo que después terminó siendo el mejor gol del mundial. El empate se mantuvo hasta que el mejor jugador del partido, Mbappé marcara a los 19’ y a los 23’ para terminar con el sueño argentino. En el tiempo adicionado Sergio Agüero anotaría para maquillar la goleada francesa. (Resumen del partido): https://youtu.be/4zrLDAOTDP4


No teníamos muchas expectativas para este mundial, pero esperábamos más de los jugadores y del cuerpo técnico. Sobre Sampaoli, destacamos que llegó finalizando las eliminatorias en un pésimo momento y decidió dirigir a esta selección. En el mundial, dejó mucho que desear, sin analizar al rival y sin un estilo de juego sabiendo que el fútbol es pura estrategia.
Los jugadores no cumplieron. Con pocos movimientos y circulando lentamente la pelota. Si comparamos los otros partidos de otras selecciones se ve intensidad y juego en ambos equipos. Eso es lo que no pasaba en los partidos de Argentina.
La desorganización de la AFA influye mucho en esto. Hace años viene pasando y no hay seriedad por parte de los dirigentes. Necesitamos un cambio positivo que puede revertir este mal momento. Por lo tanto, a esperar la Copa América 2019 y ver por primera vez a nuestra selección campeona.   

Escritores: Mariano Aiello, Valentín Pace.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dadaísmo

Jornada de ESI

LA INOCURRENTE EN EL MATEBINGO